El gobernador de Buenos Aires encabezó un acto en Arrecifes y aprovechó para enviar un mensaje al FMI: “No sé si el español lo dominan, pero en la Provincia no puede haber ajuste, lo tienen que entender”. De qué se trata MESA, la nueva propuesta para asistir con alimento a los sectores más vulnerables y que le da 20 mil millones de pesos de presupuesto al ministro Andrés Larroque.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof le advirtió este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) que en la Provincia “no puede haber ajuste” ya que la situación social en el Conurbano “no da más”.
“Los muchachos del FMI no sé si el español lo dominan, pero en la Provincia no puede haber ajuste, lo tienen que entender”, dijo Kicillof durante una entrega de viviendas en la ciudad de Arrecifes.
“En el Conurbano y en el interior, no da más la situación social”, expresó, por lo que aplicar las recetas que impulsa el organismo de crédito internacional a través del acuerdo con el Gobierno complicaría aún más las cosas.
Al justificar su pedido al Fondo, Kicillof explicó: “Estamos en una guerra en todo el planeta, con situaciones muy extremas, venimos de una pandemia muy grave y necesitamos seguir recuperándonos”.
Por otra parte, comentó que desde su gobierno en la Provincia acompañarán la “guerra contra la inflación” que anunció Alberto Fernández en un momento de “presión muy alta” sobre los precios de la energía y de los alimentos por la guerra Rusia-Ucrania.
“Los precios de guerra que hay que en el mundo para algunos son un negocio bárbaro, el problema es que si a esos precios de guerra los cobramos en la Provincia pueden generar una rentabilidad inmensa que no tiene que ver con el esfuerzo y la inversión, sino con una guerra en Europa. No hay un derecho específico, sino una eventualidad”, desarrolló.
Sin embargo, en diálogo con C5N, el gobernador habló de una “recuperación muy fuerte” en algunos indicadores, aunque admitió que eso todavía no se percibe en algunos sectores: “Falta la distribución de los ingresos, los salarios, y eso implica que los precios dejen de subir”.
El nuevo programa de asistencia ante la emergencia alimentaria que se denominó Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) retomará el servicio de viandas y bolsones de comida para que las familias de estudiantes bonaerenses se lleven al hogar.
A diferencia del Servicio Alimentario Escolar (SAE) que, si bien durante el momento epidemiológicamente más crítico de la pandemia se reformuló para que el alumnado retire los alimentos en las unidades educativas y los lleva a la casa, por intermedio del MESA reanudarán tal modo de asistencia ya que ahora las chicas y los chicos comen en las escuelas primarias y secundarias.
De acuerdo a la información compartida desde fuentes del Ministerio de Desarrollo a la Comunidad bonaerense que encabeza Andrés Larroque, para no suspender ese envío que se hizo con el SAE en 2020 y 2021, y que aún siguen necesitando muchas familias, es que se implementa el MESA.
Mientras se espera que esta semana el Jefe del Estado bonaerense realice el lanzamiento oficial del MESA para combatir la emergencia alimentaria, desde el Ministerio que comanda Larroque se adelantó que se implementará «a partir de este mes».
«Es parte de lo que se acordó con Juan Zabaleta cuando Larroque estuvo con él», repusieron desde Desarrollo a la Comunidad en relación a un encuentro realizado el 4 de marzo pasado cuando además participaron el presidente Alberto Fernández junto a Kicillof, los correspondientes jefes de Gabinetes, Juan Manzur y Martín Insaurralde, entre otros.
Por entonces, ante la emergencia alimentaria, desde el área de Larroque acordaron la percepción de fondos por 16.000 millones de pesos destinados al fortalecimiento de las acciones tendientes a garantizar la seguridad alimentaria y de calidad de los sectores en condiciones de vulnerabilidad social de la Provincia, que asisten a los 11.000 comedores escolares bonaerenses, rezó el comunicado oficial.
Provincia también aporta, con lo que la suma final que solventará el MESA, complementario del SAE, se aproximaría a los $ 20 mil millones entre la erogación nacional y la bonaerense.
La Noticia Web
Publicado en lanuevacomuna.com