En la Constitución boliviana los servicios básicos son considerados un derecho humano
La medida fue tomada por el Presidente boliviano en el marco de brindar una mayor justicia social a la población. Además instó en la cumbre de la CELAC a que otros países de la región lo imiten.
«Si nosotros no acompañamos a la paz con una justicia social en vano podemos pregonar que va haber paz en América Latina, si no va haber igualdad, ni dignidad y los Estados no vamos a tener soberanía, en vano podemos seguir pregonando la paz social”, sostuvo Morales en su participación en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tuvo lugar en Ecuador.
En la constitución boliviana, vigente desde 2009, se establece que los servicios básicos como agua, luz y otros son un derecho humano y deben protegerse ante todo.
“Después de diez años seguimos bajando los costos de tarifas de energía eléctrica y agua potable. La telecomunicación, agua y la energía son un derecho básico, si lo hubiéramos dejado en manos de privados seguirían subiendo”, remarcó el Presidente.
Y planteó: “Si queremos la paz con justicia social en nuestros países no pueden gobernar banqueros, empresarios ni transnacionales. Aquí, gobiernos y presidentes democráticamente electos sean de derecha o izquierda, y tenemos que liberarnos de todas las formas de que las transnacionales financien las campañas y esa es otra debilidad que tenemos”.
Finalmente destacó: “Ahora tenemos la enorme responsabilidad, frente a la rebaja del precio del petróleo, cómo vamos a enfrentar esta crisis y cómo vamos a trabajar conjuntamente para enfrentar este problema que se presenta. Juntos podemos, estoy convencido que podemos”.
En la constitución boliviana, vigente desde 2009, se establece que los servicios básicos como agua, luz y otros son un derecho humano y deben protegerse ante todo.
“Después de diez años seguimos bajando los costos de tarifas de energía eléctrica y agua potable. La telecomunicación, agua y la energía son un derecho básico, si lo hubiéramos dejado en manos de privados seguirían subiendo”, remarcó el Presidente.
Y planteó: “Si queremos la paz con justicia social en nuestros países no pueden gobernar banqueros, empresarios ni transnacionales. Aquí, gobiernos y presidentes democráticamente electos sean de derecha o izquierda, y tenemos que liberarnos de todas las formas de que las transnacionales financien las campañas y esa es otra debilidad que tenemos”.
Finalmente destacó: “Ahora tenemos la enorme responsabilidad, frente a la rebaja del precio del petróleo, cómo vamos a enfrentar esta crisis y cómo vamos a trabajar conjuntamente para enfrentar este problema que se presenta. Juntos podemos, estoy convencido que podemos”.
FUENTE: Diario Registrado