crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Juicio político a Milei: crece el consenso en la oposición

 

A escasos tres meses de gobierno, la Cámara de Diputados ya tiene dos pedidos de juicio político al presidente por mal ejercicio de sus funciones. La economía se derrumba y hasta el FMI hace observaciones.

La tensión política y económica se intensifica en Argentina, donde el presidente, Milei, enfrenta la posibilidad de un juicio político en medio de crecientes preocupaciones sobre su gestión y su impacto en la estabilidad del país.

El plan licuadora funciona perfecto: la gente no tiene un peso, no gasta, no consume, el comercio no vende, el fabricante no fabrica, nadie paga impuestos, el Estado no recauda y todo colapsa, sólo es cuestión de tiempo. En 90 días Milei y el Caputazo paralizaron el consumo y produjeron pérdidas monumentales a las empresas del establishment.

Cabe agregar que el Fondo Monetario Internacional y el embajador de EEUU en Argentina señalan que están muy a gusto con las medidas del presidente pero le advierten sobre la necesidad de abrochar todo por ley porque la ven… venir: es inviable la continuidad de este plan de ajuste basado en recortes a jubilados y asalariados y destrozo de la economía interna.

¿Algo más?

 

Los pedidos ya están presentados

La posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei ya ha sido planteada en la Cámara de Diputados, con dos solicitudes presentadas por presunto mal ejercicio de sus funciones. Sin embargo, el consenso para dar inicio a este proceso aún no está completamente establecido en todos los sectores políticos. 

Una de ellas, a la que se puede acceder en este link, la avalada por especialistas del derecho, tiene más posibilidades de avanzar. Pero con Milei, todos los días puede haber una causal nueva.

Más allá de estas presentaciones en la Cámara de Diputados, la decisión de dar inicio a este tipo de medidas tiene un contenido político y hoy por hoy no todos los sectores están de acuerdo.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja cree que hay clima para impulsar el juicio político: “El presidente no está en su sano equilibrio” pero su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, considera que todavía “no hay músculo político” para llevar adelante tan medida.

Movimientos en el Congreso

La posible renuncia o juicio político de Milei ya se discute en los pasillos del Congreso, con la oposición expresando preocupación por el potencial desencadenamiento de protestas y represión, temiendo un eco de los acontecimientos ocurridos durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

Ante este escenario, algunos consideran que un juicio político sería una transición razonable ante un presidente que se presenta como un anarco-capitalista mesiánico.

Según lo establecido en la Constitución, la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de acusar a un funcionario con una mayoría de 2/3 de los presentes, mientras que el Senado, con la misma mayoría, se encarga de juzgar al acusado.

Alcanzar este consenso en Diputados se vuelve crucial, requiriendo un acuerdo previo entre los distintos partidos de oposición, como el peronismo, el radicalismo y Hacemos Cambio Federal, debido a la dificultad de obtener dicha mayoría por parte de una sola fuerza política.

https://twitter.com/i/status/1766167895107924189

 

Mal desempeño

Para que se inicie el juicio político se debe comprobar “el mal desempeño de las funciones de un funcionario, que es una causal subjetiva y, por otro lado, la comisión de delitos en ejercicio del cargo o por fuera de la función pública, que son 2 causales objetivas que requieren una condena previa”.

Es importante señalar que para proceder con el juicio político se deben cumplir dos condiciones: demostrar un mal desempeño de funciones y comprobar la comisión de delitos tanto en ejercicio del cargo como fuera de la función pública.

 

El interinato

En cuanto a posibles sucesiones, desde el PRO, Mauricio Macri sugiere que si Milei renuncia, la presidencia debería ser asumida por Victoria Villarruel, aunque el peronismo y el radicalismo se oponen a que una negacionista ocupe el poder ejecutivo.

En este sentido, se contempla la opción de que un gobernador asuma la presidencia de forma interina: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Martín Llaryora o algún otro candidato consensuado.

En conclusión, Argentina se encuentra inmersa en una compleja coyuntura política y económica, con la posibilidad de un juicio político a Milei como un elemento clave en el horizonte político del país.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

  • Fuentes: Info135 , La Nación, Perfil

 

https://goo.su/qfBTtr3

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights