José Luis Espert, candidato a diputado de Avanza Libertad en la provincia de Buenos Aires, pidió el último lunes echar a «un millón de militantes kirchneristas del Estado».
«El kirchnerismo, en sus 12 primeros años, hizo ingresar a 1 millón de personas al Estado solo para militar. Punteros, chantas, chorros, algunos delincuentes también», dijo el economista liberal.
Espert buscó diferenciar a estos empleados públicos «militantes» de los «buenos empleados públicos»: «Son una estafa para el buen empleado público, como el policía o el enfermero, el maestro, el juez, el militar, y son una estafa para el contribuyente también», lanzó.
Además, en diálogo con el canal TN, el candidato contestó afirmativamente a la pregunta del periodista Nicolás Wiñazki acerca de si habría que echar a esas personas aun «con la mitad de Argentina en la pobreza».
«Hay que hacerlo, de a poco pero hay que hacerlo. Repito, son un robo para el buen empleado público y para la gente que paga impuestos», afirmó.
De todos modos, fuentes cercanas al economista consultadas por BAE Negocios salieron a bajarle el tono a sus declaraciones, al aclarar que si bien él viene sosteniendo que hay un millón de «ñoquis» que ingresaron al Estado durante el kirchnerismo, la cuestión de echarlos fue «inducida» a partir de una pregunta del periodista.
En ese sentido, las fuentes aclararon que Espert no tiene un proyecto redactado para formalizar esta medida en caso de que logre ser electo para la Cámara de Diputados.
La reforma laboral de Espert
En ese sentido, alrededor de la cuestión del empleo, Espert pidió realizar una «reforma laboral» que permita la formalización de «6 millones de empleos» en el sector privado.
Ya antes de las PASO, el candidato libertario había detallado a BAE Negocios cuál debería ser el contenido de esta medida.
Espert pidió que los secretarios generales de los sindicatos fueran elegidos por un período de cuatro años con una sola reelección posible, al igual que el Presidente de la Nación.
También sugirió eliminar el sindicato único por rama, que denominó «unicato sindical», y pidió además que la afiliación de los trabajadores sea voluntaria.
En cuanto al contrato laboral, reclamó «descentralizar la negociación, para que sea a nivel de empresa».
Bae Negocios
Publicado en lanuevacomuna.com