crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

#JORGEJULIOLOPEZ: DIFUNDEN MANUSCRITOS ORIGINALES A DIEZ AÑOS DE SU SEGUNDA DESAPARICION

«Archivo Negro… donde termina la vida y empieza la muerte»



La familia de Julio Löpez da a conocer manuscritos originales inéditos. Los detenidos, las celdas, las torturas, los torturadores, la dictadura en guardada en su memoria sin tiempo, causa de su segunda desaparición.

En los textos, el albañil relata los años en que estuvo detenido durante la dictadura con una asombrosa meticulosidad.

López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti

En el doble fondo de una caja de herramientas, Jorge Julio López guardó sus peores recuerdos de los años que vivió como desaparecido durante la última dictadura. Debajo de pedazos de alambres, pinzas, destornilladores y ménsulas, el albañil colocó unos treinta escritos de puño y letra en los que relató y denunció las torturas que sufrió en el Pozo de Arana, su paso por la comisaría 5ta. de La Plata, sus impresiones como testigo en el juicio contra Miguel Etchecolatz y hasta reflexiones sobre la militancia por los derechos humanos.

López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti
Esos manuscritos fueron desconocidos inclusos por su familia hasta meses atrás, cuando revisando las pertenencias del albañil dieron con ellos. Hoy salen a la luz y serán expuestos, desde esta tarde, en una muestra en homenaje a López, a diez años de su segunda desaparición, el 18 de septiembre de 2006.

Los textos comprenden una segunda parte, aunque más profunda y extensa, de los ya revelados en 2012 en el libro «Jorge Julio López. Memoria escrita» (Marea Editorial), donde se publicaron seis páginas que el albañil le había entregado a su amigo Jorge Pastor Asuaje para que los custodiara.

«Este es el diario de Ana Frank de la Argentina», consideró a LA NACION Jorge Caterbetti, el artista que compiló los primeros manuscritos y que trabajó en los hasta ahora inéditos, que serán exhibidos en la muestra bautizada «Los demonios sin cuernos» a partir de esta tarde en La Plata. Se espera que sean publicados en libro para mediados del 2017.

López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge CaterbettiSegún Caterbetti, los escritos conocidos ahora corresponden a dos momentos de la vida de López. Por un lado, hay relatos de su paso por el Pozo de Arana, diagramas del lugar, retratos de los represores y narraciones de las torturas que sufrió y de las que fue testigo en la comisaria 5ta. de La Plata.  FUENTE: LA NACION

López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Marea Editorial
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Jorge Caterbetti
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos sobre sus años como desaparecido durante la dictadura. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial
En 2012, en el libro "Jorge Julio López. Memoria escrita" ya se habían dado a conocer seis páginas de manuscritos que el albañil le entregó a un amigo para que los custodie. Foto: Gentileza Marea Editorial

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights