EN NECOCHEA, PUERTO QUEQUEN

JORGE «PAMPA» ALVARO: PRIMERA ENTREVISTA LUEGO DE SU DESIGNACION EN PUERTO QUEQUEN

 

El gobernador Axel Kicillof designó a un neutral para el disputado sillón de la presidencia del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén que estuvo un año acéfalo. El elegido es Jorge «Pampa» Alvaro, un histórico dirigente peronista de Mendoza, quien responderá directamente al gobernador.

«No le gustan los medios, si ve un micrófono sale corriendo» comienzan la entrevista el equipo periodístico del programa Muchas Gracias (que se emite por Radio Nacional Mendoza) en dialogo con Jorge “Pampa” Álvaro, un histórico dirigente peronista de Mendoza.

«El cargo es Presidente del Consorcio de administración de Puerto Quequén» inicia Jorge Alvaro, más conocido en el ambiente político como «Pampa», quien adelanta que este viernes 13 viene a Necochea a tomar posesión efectiva del cargo.

«Estoy contento porque no me lo esperaba, los que me conocen saben que no busco cargos en la política, las cosas que me han tocado, es porque alguien me llamó» aclara Alvaro, quien también fue diputado nacional por la provincia de Mendoza.

El flamante funcionario relató brevemente los ciclos de los puertos de la provincia de Buenos Aires, desde su creación hasta la conformación de los consorcios en la década menemista. «En los años 90, esa estructura se desarmó, se pasaron a las provincias y se privatizaron rápidamente, armaron una estructura administrativa que es en realidad privada» señaló.

«Todo lo que recauda el puerto va a parar a un fideicomiso para financiar el dragado de profundización, hoy por hoy se llevó el calado a 50 pies (15 metros)» explicó aclarando que «en el año 2019 salieron 7,5 millones de toneladas».

 

En carpeta

«Lo único que entra (al Puerto Quequén) son fertilizantes. Una de las aspiraciones es incorporarle el movimiento de contenedores, mi convocatoria tiene que ver con el proyecto que tienen Axel Kicillof con los puertos de la provincia de Buenos Aires» agregó. «Las exportaciones de productos primarios van a seguir creciendo» aseguró Alvaro.

«El puerto de CABA va a dejar de ser terminal de contenedores porque se va a diseminar en el Puerto Dock sud, La Plata, Bahia Blanca y Quequen» dijo y adelantó que «la idea complementaria es rehabilitar el acceso ferroviario al puerto para agilizar y dinamizar la actividad».

 

Entusiasmado

El «Pampa» Alvaro se manifestó entusiasmado con el proyecto, «si se trata de transformar algo a mi me entusiasma, así me convenció Axel, al que conocí hace dos años. Mi ministro es Augusto Costa (de Producción) y el subsecretario de puertos es otro joven de 31 años, Juan Cruz Lucero».

«Tiene una fama el Puerto de Quequén bastante particular, yo he ido de turista nada más, pero el gobernador me llamó y me dijo que me necesita acá, en plena pandemia» contó.

«Siento una gran satisfacción personal, para mi es un reconocimiento a una vida. Pero así como funcionario administrativo, nunca» señaló.

«Lo tranquilicé a Axel, le conté que estuve 30 años administrando una empresa privada», en comparación con el Consorcio local que «no es una empresa tan grande, tiene 100 personas en la nómina». «Experiencia de manejar empresas tengo» agregó.

Alvaro relató también un diálogo mantenido con el gobernador. «No me imagino hablando con el CEO de una multinacional granelera, le dije y Axel me contestó que es más fácil que hablar con el pescador de una lanchita porque no se andan con vueltas, que es como a mi me gustan las cosas» se sinceró.

«Ayer estuve con el intendente de Necochea y el viernes voy a estar allá, ahí le veremos la cara al potro» expresó aclarando que lo tranquiliza que el Consorcio «es una empresa que ya tiene rodaje, son 30 años».

 

Las directivas de Axel

El nuevo funcionario hizo hincapié en el encargo del gobernador. «Primero, la transparencia» contó Alvaro. Haciendo alusión al tema de las exportaciones en negro, adelantó que dedicará especial atención en que «la cantidad de granos que entra tiene que coincidir con la cantidad de granos que sale porque hay muchas historias de subfacturación«.

«El componente exportador del puerto básicamente es trigo y maíz, y en tercer lugar soja y cebada» con poco material elaborado. El hinterland, «los lugares que lo abastecen, es un arco grande que va desde  la zona de Tres Arroyos, Tandil hasta Miramar».

 

Tres por una

«Una vez que me estabilice, voy a hacer un régimen de presencia en Quequén de 3×1, tres semanas allá y una en Mendoza» adelantó respecto de sus posibilidades y preferencias.

«Me armé un equipo de cuatro personas con el que nos vamos a repartir las tareas, tengo mucha gente conocida acá», anticipando cómo se conformará su equipo de trabajo.

«No me voy a perder Mendoza, con Diálogo Plural (su agrupación política en Mendoza), me mantengo en diálogo con ellos» dijo. «Todavía tengo mi cabeza en Mendoza, además mi familia y nadie se va a venir, a lo mejor en temporada» finalizó.

 

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso