crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

JORGE CEBALLOS PRESENTO EL INDICE BARRIAL DE PRECIOS EN MAR DEL PLATA






“El gobierno le está haciendo pagar esta devaluación a los que menos tienen”


El dirigente del Frente Progresista Cívico y Social se mostró preocupado por el impacto de la devaluación en la canasta básica y llamó a armar una mesa de diálogo amplia para evitar la escalada de costos

Jorge Ceballos, dirigente del Frente Progresista Cívico y Social, dio a conocer el informe consolidado nacional e interanual del Índice Barrial de Precios (IBP), que reveló aumentos superiores al 34% en todas las localidades donde se lleva adelante esta medición. En este marco, cuestionó que la devaluación “la paguen los sectores más humildes, los trabajadores y los jubilados” y llamó a conformar una mesa de diálogo amplia para frenar la escalada de precios.

Para Ceballos, “los efectos económicos ya se vieron en el 2011 y el gobierno tomó la decisión de seguir empujando para adelante: lograron un importante resultado electoral en octubre, pero en enero de 2012 ya tenían el agua al cuello en la economía”.

“No fueron, indudablemente, medidas razonables las que se fueron tomando: no sólo esta tergiversación sino también la emisión sin la correspondiente inversión y el desarrollo de infraestructura del país”, marcó el dirigente del FAP.

“Hoy llegamos a esta situación: para hacer una metáfora, se dejó avanzar la infección y hoy tiene que amputar. Ahora, quienes pierden un miembro de su cuerpo, no son los sectores más concentrados de la economía sino los sectores más vulnerables. El gobierno le está haciendo pagar esta devaluación a los que menos tienen”, disparó.

Ceballos criticó duramente estas medidas del gobierno -devaluación más aumento de tasas- a las que calificó como «típicas recetas neoliberales». «Hay un gobierno que se dice nacional y popular, que nada hizo para desconcentrar los grandes sectores formadores de precios, y a esto hay que sumarle la marcada extranjerización de la economía de los últimos años».

El dirigente de Libres del Sur, en el Frente Progresista Cívico y Social, cuestionó el intento por ocultar la inflación. A su lado, Marcelo Maqueda, contador y responsable técnico del IBP, reprochó la “manipulación estadística” y planteó que sin estos indicadores “no podemos conocer con certeza cuántos pobres hay en el país (la línea de pobreza se mide de acuerdo al costo de la canasta básica) y por lo tanto tampoco terminar con esta grave situación social”.

“Las cifras son esenciales para desarrollar cualquier política de Estado”, sumó Ceballos, quien planteó la necesidad de establecer una mesa de diálogo donde estén representados el gobierno, sectores políticos de la oposición, dirigentes gremiales, empresarios, exportadores, trabajadores, para afrontar esta situación de incertidumbre, en medio de la devaluación, donde los que siempre pierden son los trabajadores, los jubilados y los beneficiarios de planes sociales. “Que no haya reunión radial del gobierno con algunos de ellos, sino que estemos todos y acordemos”, lanzó.

Como una respuesta a la destrucción del sistema estadístico nacional, y alejado de las mediciones del gobierno a través del Indec, y de las cifras de las consultoras privadas, nació hace más de tres años el Índice Barrial de Precios (IBP), que hoy lunes arrojó en Mar del Plata los números interanuales de variación de precios de la canasta básica: en todas las localidades relevadas el aumento superó el 34 %, siendo Salta la ciudad con mayor incremento con un 42,25%, seguida de Mar del Plata con un 40,33%, mientras que el Conurbano Bonaerense presentó una suba del 34,69%.

En este marco, Ceballos reparó en un dato: en diciembre el aumento de precios rondó entre los 3 y 4 puntos porcentuales. «Esto demuestra que el gobierno le permitió hacer un colchón a los formadores de precios -en ese lapso de cambio de ministros y de incertidumbre en muchos aspectos de la economía- para luego ir a la devaluación que hoy estamos padeciendo todos los argentinos», sostuvo.

EL CASO DE LA HARINA

Marcelo Maqueda, contador y responsable técnico nacional del IBP, dijo que se busca dar visibilidad a la “manipulación estadística” del Indec. A modo de ejemplo, y al ser uno de los productos que más aumentó en el último año, tomó el caso de la harina. Señaló que tuvo una suba del 175% en 2013: pasó de costar $3,50 en diciembre de 2012 a $9,65 en el mismo mes de 2013. Esta escalada se debió al precio de la tonelada, que indefectiblemente se trasladaría al paquete de harina. Sin embargo, cuando el precio de la tonelada descendió, el “precio cuidado” por el gobierno, siguió alto.

La harina de trigo empezó el año a $3,50 por kilo en las góndolas de almacenes y supermercados, mientras se pagaba el equivalente de 247 dólares la tonelada en el mercado mayorista. En mayo el precio era de $5 por kilo (+42%) equivalente al aumento mayorista: 351 dólares por tonelada (+42%). En junio continuó multiplicándose la suba de manera exponencial: $7 por kilo (+40% en un mes) y 467 dólares por tonelada (+31%), influida por la perspectiva que hubiera los faltantes de trigo. Ante esta posibilidad el gobierno decidió cerrar las exportaciones, medida que no detuvo los incrementos: en octubre costaba $9,50 por kilo (+36% respecto a junio) y 617 dólares por tonelada (+33% en el mismo lapso). El año cerró al mismo precio minorista ($9,50 por kilo) mientras que la tonelada de trigo bajó a 239 dólares, porque ya se está comercializando la nueva cosecha.

Este mes, la Secretaría de Comercio pactó con las cadenas de comercialización en la lista de “precios cuidados” un promedio por encima de los $7 para la harina (tres calidades que van de $6,35 a $7,99), lo mismo que se pagaba en junio de 2013, cuando ya se insinuaban posibilidades de desabastecimiento y la tonelada había dado su primer salto llegando a los 467 dólares.

«A pesar de que el precio en el mercado mayorista bajó, el gobierno dejó un costo de más de $7, con el cual se supone que cuida los bolsillos de los argentinos», cuestionó Maqueda.

Prensa Movimiento Libres del Sur

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights