«La inclusión no solamente hay que declamarla sino que hay que ponerse al servicio de la gente con recursos»
Mediante una entrevista brindada en el programa «Quedate en el medio» (Radio Maestra 97.3), la actual Secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea analizó la situación social que se vive hoy en día en nuestro distrito. En este sentido, consideró que se trata de «una situación compleja» y delineó algunas de las estrategias de abordaje que deberán implementarse durante el 2017.
En primer lugar, López destacó que el distrito atraviesa actualmente «una situación social compleja que no escapa a lo que viene sucediendo también a nivel nacional y provincial».
«Hemos visto una caída estrepitosa del trabajo, sobre todo del trabajo informal, y hay una gran cantidad de personas por debajo de la cobertura de sus necesidades básicas», destacó la funcionaria municipal.
En este sentido, aseguró que en la última etapa «se han desmoronado ciertas estrategias de supervivencia» tales como las llamadas «changas» o los trabajos temporarios, que colocan a grandes porciones de la población en una situación de vulnerabilidad y de pobreza estructural.
Frente a esto, la Secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales aseveró que, más allá de los recursos disponibles a nivel municipal, «se necesita un plan estructural diseñado desde arriba» que permita «trastocar la matriz productiva del país y las condiciones de vida de la gente».
«Las asignaciones, los subsidios y las bolsas de comida ayudan y resuelven algunas cuestiones pero no modifican sustancialmente la forma de vida de las personas», consideró López al respecto.
«Lo que más me preocupa de todo es la niñez»
Ante esta situación, la funcionaria declaró que «lo que más me preocupa de todo es la niñez», argumentando que las infancias «son el reservorio social que tenemos» y que «si no apostamos a ellas nos va a llevar muchísimos años lograr un cambio en nuestra sociedad».
«Si no podemos salvar a una generación de lo que ha vivido su abuelo o su mamá no vamos a poder construir una sociedad diferente», manifestó López, quien aseguró que la falta de políticas hacia la niñez supone la reproducción de «la pobreza más extrema» y «el empobrecimiento progresivo de la sociedad, no sólo a nivel material sino también cultural».
En este sentido, destacó la importancia del «desarrollo deportivo y artístico con grupos infantiles y adolescentes» y señaló la necesidad de trabajar con mayor intensidad el eje de inclusión educativa y laboral en programas como el Envión a nivel local.
«La inclusión no solamente hay que declamarla sino que hay que ponerse al servicio de la gente con recursos», agregó.
«Mayor presencia del Estado en los barrios»
Luego de un primer año de gestión calificado como «muy positivo» Jimena López delineó algunos de los proyectos pendientes para el 2017.
«Nos falta mucho todavía pero vamos por el camino correcto», consideró, indicando que algunas de las acciones más relevantes a realizar durante el año próximo tienen que ver con «generar proyectos de base territorial con una mayor presencia del Estado en los barrios».
«Hay que marcar más presencia en los barrios desde lo preventivo, sobre todo en los barrios más pobres», aseguró la trabajadora social.
En este sentido, destacó la importancia de «tener lugares de cuidado gratuitos en los barrios» y de organizar estrategias territoriales desde algunos espacios tales como el CIC (Centro de Integración Comunitaria) ubicado en Barrio Norte.
Por otro lado, la funcionaria consideró que el Municipio aún posee «una deuda muy grande con el tema habitacional», para lo cual también se deberán diseñar políticas públicas orientadas a seguir trabajando en la construcción de viviendas y en el mejoramiento de las condiciones de las ya existentes.
por Johanna Radusky