Funcionarios obligados a afiliarse a IOMA
En la Cámara alta bonaerense se aprobó este jueves, además del Presupuesto, una iniciativa que obliga a funcionarios y/o magistrados de la provincia de Buenos Aires a que sea obligatria la afiliación al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Debe aprobarse en Diputados
Este jueves, además de darle media sanción al Presupuesto 2014, el Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó una iniciativa que obliga a funcionarios bonaerense a afiliarse, de manera obligatoria, a la obra social estatal.
El proyecto presentado por la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Cristina Fioramonti, establece que es obligatoria la afiliación al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) de todos los agentes, funcionarios y/o magistrados cualquiera sea su cargo, jerarquía o función, electivos o no, de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También en la reforma se propicia la derogación de los artículos 17 y 17 bis, ya que estos son los que prevén las excepciones a la afiliación obligatoria.
La dirigente kirchnerista detalló que la norma en la actualidad prevé “que los legisladores, los jueces y el Procurador y Subprocurador de la Suprema Corte de Justicia pueden solicitar la afiliación a la obra social en forma voluntaria, si bien a través de la Ley 13965 se modificaron los artículos 16 y 17, y se estableció que en todos los casos sus aportes se realizarán de conformidad con lo previsto en el artículo 13 de la presente Ley, sobre los haberes que perciban del Poder Legislativo o del Poder Judicial en tanto ejerzan sus funciones, pero el carácter de la afiliación sigue siendo facultativo”.
“Lo que se pretende –continuó la Senadora oficialista- es dar un paso más, estableciendo la obligatoriedad de la afiliación, permitiendo de esta forma reforzar la solidaridad del sistema de la Obra Social Provincial propiciando o facilitando la inclusión en su régimen de la totalidad de los funcionaros y legisladores provinciales, que no sólo son los que mayores aportes podrán hacer a la organización, sino que también podrán influir sobre su buena marcha por encontrarse en una mejor situación de hecho para eso”.
La Legisladora Fioramonti agregó que las modificaciones fueron realizadas “en un marco caracterizado por la realización de aportes acorde a la capacidad contributiva de cada uno, y en el cual las prestaciones son brindadas conforme las necesidades individuales y sin distingos entre pares (por aplicación del principio de universalidad de las prestaciones)”.
“Entendemos que sólo de este modo podrá cumplirse con la misión que se fijó aquel organismo, consistente en brindar el máximo nivel de salud a sus beneficiarios, organizando una red de servicios sustentable, sobre la base de un sistema solidario, caracterizado por un universo de beneficiarios esencialmente constituido por empleados públicos del Estado Provincial, sin perjuicio de tratarse de un sistema abierto y arancelado que se ofrece a toda la población de la Provincia de Buenos Aires”, agregó Fioramonti.
La Senadora sostuvo, en tanto, que no es casual tampoco que “entre los valores que el IOMA defiende se encuentren la universalidad de las prestaciones (procurando para ello la atención de los beneficiarios a través de un sistema que integre políticas y recursos a tal fin, incorporando mecanismos que permitan garantizar el acceso igualitario de las prestaciones para el conjunto de beneficiarios), la transparencia, la vocación de servicio, la gestión eficiente y el impulso de una gestión plural”.
La iniciativa logró la media sanción y ahora deberá discutirse en la Cámara baja, donde, en principio, no habría dificultades para su aprobación.
LA TECLA