El ascenso de Sergio Iraeta al frente de la Secretaría de Agricultura significó este semana un avance del ministro Toto Caputo en el sector, mientras el agro frena la liquidación de sus productos a la espera de una devaluación y crispa la cotización del dólar. Detrás de la designación de Iraeta están, además de la política, los intereses comunes de la cúpula del ministerio de Economía, que no pierde oportunidad para moverse en bloque y marcar mojones para activar negocios propios.
Para entender cuál es el equipo que rodea a Caputo hay que observar cómo funciona una comunidad de intereses particulares en la que se entrecruzan relaciones familiares, políticas y, sobre todo, negocios. Con el Estado.
Más que por nombres propios, esa comunidad se ordena por apellidos: Caputo, Pazo, Iraeta, Federici y Bausilis. Todos tienen un común denominador: Invernea S.A., un fondo de inversión «productivo» que se nutrió y fortaleció a partir de las relaciones que construyeron sus pater familias en la función pública. Al punto que hoy los hijos de Caputo e Iraeta y el hermano del extitular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) Mariano Federici, ocupan lugares predominantes en la estructura de mando de la empresa. Lo de Juan Pazo, la mano derecha del jefe del Palacio de Hacienda, es un caso aparte.
Quién es quién en Invernea
Invernea se presenta como un fondo de inversión articulador entre el mundo financiero y la economía real mediante una serie de fideicomisos para el desarrollo principalmente ganadero, pero también agrícola y forestal. Un sincericidio si los hay.
El desarrollo de la ingeniería financiera de la empresa estuvo a cargo de Toto Caputo y del actual presidente del Banco Central, Santiago Bausilis, a través de la consultora Anker. También formó parte del equipo Mariano Federici, que durante su gestión en la UIF en el gobierno de Mauricio Macri tuvo a Pazo como secretario Ejecutivo.
El desarrollo de la estrategia productiva estuvo a cargo del flamante secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, un reconocido productor rural que hasta este año se mantuvo alejado de la función pública. La incorporación de todos ellos a los principales cargos públicos en el gobierno de Javier Milei no los desvinculó del negocio. Al contrario. Todos esos apellidos hoy se repiten en el management team de Invernea.
Nicolás Caputo, el hijo mayor del ministro de Economía, siguió los pasos de su padre y es Director de Administración y Finanzas. Estanislao Iraeta, el tercer hijo que el flamante secretario de Agricultura tiene con María Luisa «Marichi» Patrón Costa, también siguió el linaje profesional y es el gerente de Producción. En la Gerencia de Asuntos Legales y Regulatorios figura Ignacio Federici, el hermano del extitular de la UIF que recaló en Miami.
Toto Caputo y Juan Pazo: los orígenes del negocio
Cuando en 2017, Mauricio Macri ascendió a Caputo a ministro de Finanzas, el economista no se demoró en copar lugares de poder en el gobierno. No había pasado una semana aún cuando designó al frente de la Superintendencia del Seguro de la Nación (SSN) a Pazo, un completo desconocido en el sector. Sumergiéndose en su función, el abogado empezó a trabar relaciones con las principales aseguradoras y a entender las posibilidades de negocio de un mercado con gran liquidez y escasas operaciones financieras. La especialidad de la dupla.
Así, tras la derrota del macrismo en 2019, Pazo no perdió el tiempo y fundó Invernea SRL junto con Martín Voss, quien lo secundó como gerente de Coordinación en la SSN. El reparto accionario fue del 90% para el ahora secretario de Producción de Milei y del 10% para Voss, que hoy preside el fondo.
En mayo de este año, se informó a través del Boletín Oficial que Invernea mudaba su sede social a una escribanía y se reconvertía en una Sociedad Anónima, pero se ratificaba su composición y participación accionaria, por lo que Pazo mantiene el control de la compañía pese a ser funcionario. Una incógnita para el derecho administrativo y la incompatibilidad de funciones.
Volviendo a los orígenes de la empresa, el aporte inicial fue desembolsado por las principales aseguradoras del país, a las que Pazo y Voss regularon de 2017 a 2019. En rigor, un poco más acá también, ya que el ladero de Caputo colocó este año a Guillermo Plate al frente de la Superintendencia del sector. No obstante, hay versiones que señalan que Pazo y Plate están distanciados luego del intento del funcionario de eliminar la cobertura de grúas de remolque de las pólizas de seguros para automotores.
Lo cierto es que La Segunda, Sancor, Allianz, Sol Naciente, Zurich, San Cristobal, La Estrella, Mapfre, Holando, Mercantil Andina y La Caja, entre otras, fueron las aseguradoras que fondearon el emprendimiento premiumy así son reconocidas en un espacio principal en el portal de la financiera.
Un ayudita de mis amigos
Durante los últimos años, Invernea consiguió rendimientos dispares, pero en 2023, a pesar de la sequía, los fideicomisos Proteína Pyme Serie I y II lograron obtener un rendimiento del 246,3% y 261,5% respectivamente, una cifra superior a la inflación registrada en el período. Como si fuera poco, el retorno al poder de la dupla Caputo-Pazo le trajo buenas noticias a la compañía.
El 7 de mayo de este año, la empresa dirigida por Martín Voss anunció la mayor captación de recursos desde su fundación, constituyendo su quinto fideicomiso por $4.500 millones, lo que llevó al monto total operado a más de 33.300 millones de pesos. Un mes antes, el 7 de abril, Sergio Iraeta había sido designado subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal.
Letra P
Publicado en lanuevacomuna.com