
Los campos del corazón de la provincia en jaque por el avance de las aguas
LPO (La Plata)
En Bolívar hay 400 mil las hectáreas afectadas. La inundación no afecta los cascos urbanos.
Fuertes inundaciones en el centro de la Provincia: aseguran que no afecta ningún casco urbano https://t.co/P8jTvgZ9br #TODOPROVINCIAL pic.twitter.com/MxzHsVZ0TM— todoprovincial (@todoprovincial) 18 de agosto de 2017
Los campos de Bolívar, Henderson y Daireaux -tres localidades del corazón del territorio bonaerense- atraviesan una situación dramática como consecuencia de las lluvias y el avance de las aguas desde el norte de la provincia.
El intendente de Bolívar, Eduardo Bucca, confirmó que son 400 mil las hectáreas afectadas por las inundaciones en su partido, y detalló que en este momento hay un 80% del territorio anegado: un 40 o 50% bajo el agua y el resto inutilizado por cortes de caminos viales o por el barro en los caminos de tierra.
Tapalqué, Bolívar, Rauch, Olavarría, Azul, Las Flores, Ayacucho y Tandil bajo el agua. Vidal de vacaciones cansada por la campaña 🤦♂️— Vengador Recargado (@El_vengaK) 19 de agosto de 2017
La dirección de Vialidad bonaerense alertó hoy sobre agua sobre las banquinas y anegamiento parcial de la calzada en la intersección de las rutas 65 y 226. Esto es a pocos metros del centro urbano de la ciudad de Bolívar.
Según explican a LPO fuentes del gobierno de María Eugenia Vidal, la acumulación de agua en los campos es producto de dos factores: el agua que baja desde el noroeste bonaerense y que causó serios problemas en los primeros meses del año. Y las últimas lluvias que superaron (en agosto) el promedio anual. Por caso, en Bolívar cayeron en lo que va del año unos 1.400 milímetros para una media anual de 800.
El coordinador de la Comisión de Emergencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Pablo Ginestet, aseguró que las inundaciones llegaron a su «pico máximo» en esos partidos, y que la situación fue empeorando sin respiro desde marzo. «Hoy estamos en el peor momento, la red vial está totalmente colapsada», señaló el productor de Henderson a la agencia DIB.
En tanto, fuentes del gobierno sostienen que en Daireaux la superficie afectada alcanza al 58% del partido, lo que equivale a 212.000 hectáreas. Según explican, unas 50.700 hectáreas están bajo agua, mientras que unas 175.300 se consideran con suelos saturados.
El @Ejercito_Arg asiste a la población afectada por las inundaciones en Daireaux, provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/9lL7s8sNSu— Ministerio Defensa (@MindefArg) 19 de agosto de 2017
Desde la Sociedad Rural de Daireaux señalan que en ese partido ya llovieron unos 900 milímetros cuando el promedio anual es entre 850 y 870 (mm). «Las lluvias no nos dieron tregua, pero también nos preocupa el agua que viene desde Guaminí y de la laguna Alsina, todo ese sistema también está colapsado», dijo Santiago Negri, de la Sociedad Rural local.
«La situación se complica semana a semana. Hoy tenemos campos con los accesos totalmente cortados, la localidad de Andant está prácticamente incomunicada y las escuelas tuvieron contados días de clases», agregó Negri. Y si bien dijo que es muy difícil precisar el porcentaje del territorio afectado, señaló que la zona agrícola del partido «sólo se podrá sembrar con suerte el 30%», mientras ya preocupa «la mortandad de animales en la región ganadera del distrito».
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, participó hoy de ExpoJunín, junto al intendente, Pablo Petrecca, y aseguró que el gobierno «está al lado de los productores, avanzando con las obras hídricas que se necesitan, monitoreando la situación y acompañando a los vecinos».
Copyright La Politica Online SA 2017
#QMEdiciónCentral Preocupación en los productores del interior de la #Provincia por las #inundaciones #QMNoticias #HayOtraTele pic.twitter.com/PYv099SigM— Qm Noticias (@QMnoticias) 18 de agosto de 2017
Bolivar y sus alrededores estan bajo agua.La gobernadora Vidal como se canso de hacer campaña en lugar de Bullrich se fue de vacaciones.— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) 19 de agosto de 2017