ACTUALIDAD

INTIMAN A ESCUELAS PRIVADAS A PAGAR DEUDAS PREVISIONALES DE SUS EMPLEADOS

Foto del autor

Por Editor

El sciolismo apura a los colegios privados
La Provincia envió 2500 cartas documento a colegios que adeudan aportes. Les dio un plazo de diez días para pagar o anotarse en la moratoria que vence el 30 de marzo. Quienes desoigan la intimación oficial serán llevados a la Justicia. En la Provincia, el 40% de los colegios privados retiene los aportes a sus docentes pero no los deposita
El sciolismo tiene, en este mes de marzo, una cruzada por el ambiente educativo. La gran discusión del mes fue el reclamo de aumento de sueldo por parte de los gremios docentes, el cual provocó que durante cuatro jornadas se haya suspendido el comienzo de clases. Ahora, el que mete segunda es el gobierno provincial, quien intimó a las autoridades del 40 por ciento de los colegios privados del distrito para que se pongan al día o para que se sumen a la moratoria que vence en los próximos días.

Les dio un plazo de diez días para pagar o anotarse en la moratoria que vence el 30 de marzo. Quienes desoigan la intimación oficial serán llevados a la Justicia. En la Provincia, el 40% de los colegios privados retiene los aportes a sus docentes pero no los deposita

Las gestiones las hizo a través del Instituto de Previsión Social, que envío 2.463 cartas documento intimando a los colegios privados que adeudan los aportes de sus maestros para que regularicen su situación en un plazo no mayor a los diez días.

El 30 de marzo vence la moratoria denominada «Plan Cuentas al Día» que ofrece todo tipo de facilidades para pagar. Los establecimientos que continúen efectuando la retención pero no realicen los depósitos en el Instituto, serán llevados a la Justicia para que se disponga el cobro ejecutivo.

Las cartas documento constituyen una intimación para el pago de las obligaciones previsionales y un aviso prejudicial. Allí se notifica que «no existiendo constancia en nuestros registros del pago de aportes personales, se lo intima a que dentro del plazo de diez días corridos regularice su situación».

El presidente del IPS, Mariano Cascallares, señaló que «los establecimientos educativos que mantienen deudas desde hace años le ocasionan un severo daño a la caja previsional y a los trabajadores. El gobernador Daniel Scioli nos encomendó trabajar para resolver estas situaciones».

Se estima que en la provincia de Buenos Aires el 40% de los establecimientos educativos privados sin subvención (unos 2.590) mantiene deuda previsional por sus empleados docentes. El porcentaje ascendía al 52% (3.390 niveles) a mediados de 2011, pero se redujo a partir del «Plan Cuentas Previsionales al Día» que venció el último 31 de diciembre.

Las autoridades del Instituto de Previsión Social extendieron el plazo hasta fines de este mes para que los morosos regularicen su situación. Y ahora los intimaron enviando miles de cartas documento.

Las acciones que viene desplegando el IPS de la Provincia de Buenos Aires en los últimos meses permitieron recuperar deuda por un total de $112.269.489,70. Ahora, se encara una serie de medidas para que el Estado provincial recupere los $179 millones restantes.

El plan de pagos que se encuentra abierto hasta el próximo 30 de marzo fue consensuado con las asociaciones que nuclean a los establecimientos escolares de gestión privada, con los gremios del sector y con la Dirección General de Escuelas.

El mismo apunta principalmente a las obligaciones devengadas hasta diciembre de 2010 con la deducción del 100% de intereses compensatorios y el 100% en incumplimientos formales.

LA TECLA

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso