crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Intendentes proponen eliminar la tasa vial si Caputo quita el 12% del impuesto a los combustibles

Luis Caputo renovó sus críticas hacia el cobro de tasas municipales, una disputa que le ha significado varios contratiempos judiciales. El ministro de Economía envió notas a todas las provincias solicitando que los jefes comunales deroguen tributos, como el que grava la carga de combustibles.

La ofensiva provocó una reacción coordinada de los intendentes peronistas, quienes propusieron una solución conjunta: si Caputo elimina el impuesto a los combustibles —que representa el 12% del precio al usuario— ellos estarían dispuestos a suprimir la tasa vial, que equivale al 1% del valor del ticket.

Ariel Sujarchuk (Escobar), Mayra Mendoza (Quilmes) y Juan Ustarroz (Mercedes) fueron algunos de los dirigentes que comunicaron esta propuesta a Caputo mediante redes sociales.

Sujarchuk instó al ministro a dejar de lado lo que calificó como “provocaciones y ataques” y planteó alternativas concretas: además de ofrecer eliminar la tasa vial si se suprime el impuesto nacional, reclamó la reactivación de obras de infraestructura paralizadas durante el último año. “Es fundamental que AySA retome los trabajos de cloacas y agua corriente. No conozco una sociedad que funcione bombeando agua de pozo”, expresó.

Caputo lleva la tasa vial a la Corte
El funcionario presentó una demanda ante la Corte Suprema contra municipios que cobran dicha tasa. Sujarchuk también criticó que las administraciones locales pagan más IVA por obras públicas que las empresas privadas. «Con una simple firma suya podríamos ahorrar el 10,5%”, aseguró.

Mayra Mendoza (Quilmes) también confrontó al ministro, a quien llamó “el rey de la especulación”, y pidió que se elimine el impuesto sobre los combustibles. «De paso, autoricen la finalización de la estación de tren de Quilmes, que ya tiene un 70% de avance y es esencial para nuestra gente», remarcó.

Julio Zamora (Tigre) difundió un extenso mensaje donde buscó desmitificar la idea de los municipios como grandes recaudadores. Según explicó, del total de impuestos que pagan los ciudadanos argentinos, el Estado Nacional recauda el 80%, las provincias el 17% y los municipios apenas el 3%.

Nicolás Mantegazza (San Vicente) señaló que los municipios son quienes sostienen las obras paralizadas hace un año. «También somos quienes asistimos a jubilados y acompañamos a quienes han perdido su empleo», afirmó.

Desde Mercedes, Ustarroz reiteró la necesidad de retomar proyectos detenidos. En tanto, Julián Álvarez (Lanús) se dirigió directamente a Caputo: “Si te importa tanto lo que sucede en los municipios, ¿por qué no gestionás para que AySA reanude las obras de agua y cloacas que llevan un año paralizadas?”, reclamó.

Reclamos desde diversos distritos
Francisco Echarren (Castelli) calificó a Caputo de “mentiroso” y aseguró que por cada litro de combustible, el 33% corresponde a impuestos nacionales y el 2% a provinciales.

Desde Ezeiza, Gastón Granados insistió en la necesidad de restaurar el Fondo de Seguridad: “En lugar de atacar a los municipios, sería mejor que se restablezcan recursos clave para proteger a nuestros vecinos”.

Maximiliano Wesner (Olavarría) recordó las obras detenidas en su distrito. «Hace más de un año que tres proyectos vitales para la comunidad están paralizados. Es hora de terminarlos», subrayó.

Caputo presentó su acción judicial ante la Corte Suprema contra la Municipalidad de Lomas de Zamora por la «Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Municipal». Si bien esta medida se dirige particularmente contra la gestión del peronista Federico Otermín, el objetivo del ministro es que el fallo se convierta en un precedente para avanzar en casos similares.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights