crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2025

Intendentes peronistas presionan para derogar la ley que restringe las reelecciones en la provincia de Buenos Aires

La legislatura bonaerense debate entre la normativa sobre reelecciones y el Presupuesto 2025.

En las últimas horas, un grupo de intendentes peronistas intensificó las gestiones para eliminar la ley que limita las reelecciones de jefes comunales, legisladores y concejales. En una reunión realizada el martes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, renovaron su estrategia para habilitar nuevas candidaturas en 2027. Sin embargo, el tema genera tensiones y opiniones encontradas dentro del oficialismo, incluyendo al gobernador Axel Kicillof.

El encuentro, llevado a cabo en la Sala 30 de la Cámara baja, contó con una nutrida participación del oficialismo. Estuvieron presentes los presidentes de ambas cámaras legislativas, Alejandro Dichiara y la vicegobernadora Verónica Magario, así como representantes del Frente Renovador, como Rubén Eslaiman y Alexis Guerrera. También participaron los legisladores kirchneristas Facundo Tignanelli y Teresa García, líderes de los bloques oficialistas en Diputados y el Senado, respectivamente.

Entre los intendentes asistentes se encontraban Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan de Jesús (La Costa), Mayra Mendoza (Quilmes), Javier Osuna (General Las Heras), Federico Achaval (Pilar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela) y Julián Álvarez (Lanús).

Inicialmente, los intendentes buscaban que el gobernador Axel Kicillof promoviera un proyecto para derogar la normativa aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal, o que se incluyera esta medida como parte del Presupuesto 2025 actualmente en debate. No obstante, fuentes cercanas al mandatario descartaron ambas posibilidades.

“Debe aprobarse mediante una ley. No tiene sentido prohibir las reelecciones si es el pueblo de cada distrito quien elige votar nuevamente a su intendente”, señalaron a Ámbito, remarcando que Kicillof respalda la propuesta, pero considera que ambos temas deben tratarse de manera independiente. Además, aclararon que la iniciativa debería ser presentada por legisladores del oficialismo y no desde el Ejecutivo.

Durante el encuentro, los intendentes también solicitaron un fondo adicional para los municipios en el Presupuesto provincial. “Un Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) o algo similar ya estaba contemplado”, reconocieron desde el Ejecutivo, aunque desestimaron la posibilidad de que ascienda a $450.000 millones, como había trascendido.

La ley y sus implicancias
La normativa que limita las reelecciones afecta a unos 80 intendentes de diferentes partidos. Entre los nombres más destacados del justicialismo figuran Fernando Espinoza (La Matanza), Mariel Fernández (Moreno), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui), Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Pablo Zurro (Pehuajó), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros.

Asimismo, afecta a 27 intendentes radicales, como Miguel Lunghi (Tandil), Maximiliano Suescun (Rauch), Salvador Serenal (Lincoln), Osvaldo Di Napoli (General Belgrano), Erica Revilla (General Arenales) y Franco Flexas (General Viamonte).

En el caso de los alcaldes del PRO, la ley impide la reelección de figuras como Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Javier Martínez (Pergamino), Pablo Petrecca (Junín) y Jorge Etcheverry (Lobos).

Resistencia opositora e interna
Los intendentes peronistas buscan derogar la norma, pese a la oposición de otros sectores dentro del oficialismo y el rechazo de fuerzas políticas opositoras.

El radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y los libertarios de Javier Milei ya manifestaron su desacuerdo con la iniciativa. Incluso dentro del Frente de Todos, el Frente Renovador –promotor de la ley durante el gobierno de Vidal– mantiene su postura de limitar los mandatos.

Axel Kicillof intenta equilibrar las demandas de sus aliados territoriales sin comprometer la agenda legislativa. Mientras los intendentes presionan para resolver la cuestión antes de fin de año, el gobernador prioriza la sanción del Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y la reforma previsional del Banco Provincia.

Todo indica que las definiciones llegarán en las sesiones extraordinarias previstas para esta semana y la siguiente.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights