crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Insólito: la Provincia construyó un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se rehúsa a utilizarlo

La Argentina lleva tiempo sumida en una distopía que se ha vuelto rutina. Cada día se cruzan nuevos límites. En un contexto donde el Gobierno nacional arremete contra la obra pública y recorta fondos a las provincias que considera “no aliadas”, surgen episodios que profundizan esta lógica. El caso más reciente se dio en el municipio bonaerense de 25 de Mayo, donde la administración provincial finalizó un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), pero el intendente de La Libertad Avanza decidió no ponerlo en funcionamiento.

Con una población de 23.408 personas, el municipio es gobernado por Ramiro Egüen, uno de los tres jefes comunales que migraron a las filas de LLA. En su afán por destacarse como uno de los más fervientes seguidores de Javier Milei, Egüen rechazó asumir la gestión del CAPS construido por la Provincia sin costo alguno para el municipio.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su desconcierto en redes sociales:
“En una mañana con sensaciones encontradas, inauguramos el Centro de Salud 185. Enorme alegría por que el sistema de atención primaria crezca, amplíe sus prestaciones y garantice más y mejor salud, pero totalmente sorprendido por el rechazo municipal a gestionarlo y ponerlo en marcha”, escribió.

Kreplak anunció que, ante la negativa del municipio, será la propia Provincia la que administre el centro:
“No nos quedamos de brazos cruzados. Las y los vecinos de 25 de Mayo no lo merecen y tampoco tienen la culpa de una pésima decisión de gestión. Este centro de salud inicialmente no será de gestión municipal, pero la Provincia garantizará la atención y su funcionamiento”, aseguró.

El CAPS contará con un equipo integrado por un médico clínico, siete enfermeros y enfermeras, ocho promotores de salud, un odontólogo, una médica ginecóloga, un generalista y un área de atención en salud mental. Todo esto distribuido en seis consultorios, sumado a la extensión del Centro Comunitario de Salud Mental que “estará al servicio de la comunidad y la región”, según detallaron.

El ministro también lamentó la situación:
“Es la primera vez que nos pasa en 6 años de gestión. Siempre las discusiones políticas, conceptuales y partidarias se pospusieron para que los vecinos del distrito que sea, tengan más acceso al sistema de salud. Para quienes trabajamos todos los días en la amplitud del acceso y del derecho a la salud esta es una actitud que nos llena de tristeza”.

Egüen y la política del enfrentamiento
Egüen, exmilitante del GEN y de Juntos por el Cambio, ya fue protagonista de hechos controvertidos, como cuando en 2023 increpó en público a un comerciante que lo había criticado, llegando incluso a desafiarlo a una pelea.

Ahora, el jefe comunal sostuvo que él y su gabinete no formarán parte del “circo” que representa, según él, la inauguración encabezada por Axel Kicillof. En declaraciones a Provincia Noticias, el libertario calificó al gobernador de “caradura” y afirmó:
“Toda la provincia bajo agua por falta de sus obras, con muertos y desaparecidos, y él viene a cortar una cinta”.

Por su parte, el exintendente local y actual funcionario del Ministerio de Hábitat, Hernán Ralinqueo, sostuvo que el objetivo de Egüen es “hacer marketing con su pase a La Libertad Avanza, para mostrar que es más libertario que el resto”.

Incluso, Egüen llegó a solicitar que el gobierno provincial restituya los terrenos municipales donde se construyó el CAPS. Según Ralinqueo, “se opone a la apertura del centro de salud, sobre todo por una cuestión ideológica”.

Además, el actual intendente echó a todos los promotores sanitarios que trabajaban en prevención en el territorio. “Le debe doler que el lugar lleve el nombre de Ramón Carrillo”, ironizó Ralinqueo.

También desmintió los argumentos de Egüen respecto a la propiedad del terreno, calificándolos como “una falacia” y parte de “el manual del libertario, donde la verdad es lo que menos interesa”.

El mecanismo de estas obras es uniforme en toda la Provincia: el municipio cede temporalmente un terreno para que se construya una infraestructura específica con fondos del BID, mediante ordenanzas, audiencias públicas y decretos. Luego, el inmueble es devuelto con la obra terminada para que la gestión quede en manos de la Comuna.

“Así se abrieron cientos de centros de salud en la provincia. Es algo inédito. No creo que exista otro municipio que haya rechazado uno”, lamentó Ralinqueo.

Para colmo, durante la gestión de Kicillof, el municipio de 25 de Mayo recibió un incremento de cinco puntos en su coparticipación respecto a la etapa de María Eugenia Vidal. Aun así, el actual gobierno local paralizó obras educativas y programas de asistencia social. Un ejemplo más del modelo libertario, que repite su lógica en distintas jurisdicciones, acentuando una dureza que se naturaliza peligrosamente.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso