Más allá de que se vean policías en la calle, la realidad es la misma de hace mucho tiempo: turistas desvalijados, tres motos robadas en un día, autos vaciados cercanos a la playa, robos en la vía pública, entraderas con violencia, todo un despliegue de ilícitos que afectan tanto a locales como a turistas. La pregunta es ¿dónde está la autoridad máxima de la policía local? ¿ Mastro sos vos? Ahora sí, en cuanto de marcha, o movilización se trate montan un operativo para proteger iglesias, boliches y dependencias judiciales como si fuera un divino tesoro, o hubiese antecedentes de agresión, dejando zonas al libre albedrío.
Otro caso se dió en una obra de construcción donde los desvalijaron, denunciaron zona liberada.
Las políticas de seguridad necesitan de coordinación, prevención y ante todo dejar de lado las conveniencias políticas, los favores, hasta que eso no suceda, estamos lejos de tener un distrito un poco más seguro.
Ni hablar de que si vamos más allá, con un 2022 que superó el 100% de inflación, el avance del narcotráfico, la deserción escolar, la escalada de violencia, el odio de clase y la pobreza estructural es difícil imaginarnos que suceda algo distinto a lo que viene sucediendo.
Después ni que hablemos de los controles policiales, siempre instalados en los mismos lugares, que con simples grupos de whastapp se sortean controles y se rién de la inoperancia policial. Además de que lamentablemente la formación es escasa, los sueldos bajos, y la honestidad se convierte en complicidad cuando se teme por el propio pellejo.
Mastro: Un «pesado» al cual la cadena de favores lo mantiene en su lugar
Según la agencia de noticias Nova «una preocupante lista de abusos, complicidades y supuestos delitos se le imputan al «Sheriff» Mastropierro, sin embargo ni desde la justicia ni el poder político (concejales incluidos) pidió explicaciones al Ministerio de Seguridad de la provincia por la designación y la continuidad de este personaje al frente de la policía local».
Por otro lado si bien se sabe que la responsabilidad de la seguridad la tiene el Ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, si se puede localmente gestionar y reclamar de manera directa ante las autoridades provinciales en caso de presentarse irregularidades con los jefes policiales nombrados por el ministerio de seguridad.
La Municipalidad de Necochea de igual modo tiene acción directa en la prevención del delito a través de las cámaras de seguridad y la sala de monitoreo que ayuda a colaborar sobre todo en los esclarecimientos.
En marzo de 2022 el Ejecutivo lanzó la promesa de instalar 140 cámaras de seguridad y renovar el Centro de Monitoreo con un contrato por 142 millones de pesos, pero a casi un año del anuncio seguimos en sin novedades.
Lo que sí es sabido que Rojas ha gestionado los recursos para la compra de combustible para los móviles policiales que realizan el patrullaje en las calles de la ciudad, aunque la provisión de combustible sea una obligación del Gobierno provincial.
Nden
Publicado en lanuevacomuna.com