crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Infancias en el Encuentro Anual del Plan de Acción MUNA

El Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia participó en la presentación de los logros y retos relacionados con la implementación del Plan de Acción Municipal MUNA, llevado a cabo en la Casa de la Provincia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres, estuvo presente en este Encuentro Anual, que contó también con la participación de la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Bernarda Meglia.
Entre las asistentes estuvieron Fernanda Potenza, coordinadora de MUNA por UNICEF; Carolina Aulicino, oficial de Política Social de UNICEF; Natalia Lima, referente del Ministerio en MUNA; Victoria Vozza, coordinadora del equipo MUNA del Grupo Pharos; y Martín de Paula, miembro del equipo de coordinación. Además, participaron autoridades y referentes especializados en temáticas de niñez.

Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia (MUNA) es una iniciativa impulsada por UNICEF que involucra a 114 municipios de 9 provincias argentinas. De ese total, 40 municipios pertenecen a la provincia de Buenos Aires, beneficiando a 2,6 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que equivale al 58% de esta población en Buenos Aires y al 22% a nivel nacional.

En este marco, la directora ejecutiva resaltó: “El trabajo articulado entre el Estado bonaerense y UNICEF resulta indispensable para fortalecer la presencia en los territorios municipales. La promoción y protección de derechos para las infancias se consolidan gracias al apoyo de ONGs y entidades no gubernamentales”.

Además, Cáceres agregó: “El gran desafío es ampliar derechos. Un Estado activo y comprometido debe ser capaz de brindar respuestas frente a las crisis y garantizar contención a los sectores más vulnerables de la población, especialmente en un contexto donde las políticas tienden a abandonar los espacios más frágiles de la sociedad”.

MUNA colabora con los municipios en el diseño, ejecución y monitoreo de políticas públicas integrales, participativas y orientadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. El Grupo Pharos, como socio implementador de UNICEF, proporciona asistencia técnica a los equipos locales.

Entre 2022 y 2024, los municipios bonaerenses que se sumaron a esta iniciativa incluyen: Adolfo Gonzales Chaves, Almirante Brown, Azul, Avellaneda, Bahía Blanca, Balcarce, Berisso, Bolívar, Bragado, Coronel Brandsen, Cañuelas, Carlos Casares, Coronel Rosales, Dolores, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Rodríguez, General San Martín, La Costa, La Matanza, Las Flores, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Vicente, Tres Arroyos, Villarino, Villa Gesell y Zárate.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights