Industriales anticipan una «baja generalizada» de la actividad en los próximos meses
La Unión Industrial Argentina (UIA) anticipó este viernes que el sector experimentará en los próximos meses «una baja mayor y generalizada de la actividad productiva» debido a la suba fuerte del tipo de cambio, la tasa de interés y la incertidumbre en el corto plazo.
Según el Centro de Estudios de la UIA, la actividad industrial se contrajo 6,9% interanual en junio, afectada por las caídas del sector automotriz, textiles, minerales no metálicos y electrónica; y, en el acumulado del primer semestre, 8,3%; datos similares a los dados a conocer a principios de mes por el Indec.
Los precios ya se calculan en base a un dólar de $65
«Resulta importante en este contexto monitorear la coyuntura y aplicar medidas financieras y tributarias de modo tal de paliar la situación en los próximos meses», reclamó la entidad que conduce Miguel Acevedo al admitir que se esperaba que algunos sectores industriales comenzaran a mostrar leves mejoras a esta altura del año.
En junio, que en la medición desestacionalizada tuvo una caída de 0,5% respecto a mayo, los sectores más afectados fueron la industria automotriz (-39,3%), productos textiles (-18,5%),minerales no metálicos (-12,9%), la industria electrónica de consumo (-10,4%) y la metalmecánica (-6,8%). Los rubros que registraron contracciones moderadas fueron edición e impresión (-3,8%) y la producción de papel y cartón (-2,2%).
Economistas no creen en los anuncios de Macri: «Son un manotazo de ahogado»
Por su parte, los sectores que amortiguaron relativamente la caída del indicador industrial fueron metales básicos (+2,8%), producto de la mayor actividad de industria del aluminio, y la producción de alimentos y bebidas (+4,4%), cuyo crecimiento se explica en parte por la baja base de comparación interanual y por la mayor molienda de cereales y oleaginosas.
En cuanto al comercio exterior, en junio las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 11,9% interanual tanto por los menores precios (-5,6%) como por la contracción de las cantidades exportadas (-6,8%).
Las mayores caídas ocurrieron en materias plásticas (-25,3%), seguido de metales comunes (-19,8%) y productos químicos y conexos (-17,2%), en tanto que registraron subas interanuales las exportaciones de máquinas, aparatos y material eléctrico (+2,5%).
PERFIL
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM