crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Indumentaria: entre las 3 industrias que más trabajo generó en 2022

Durante el 2022, la FAIIA y la CIAI se enfocaron en el desarrollo del sector, comprometiéndose con el progreso regional y generando 1.300 nuevos empleos de costura en los polos de confección de Catamarca y La Rioja. De esta forma, la Federación y la Cámara aseguran apostar por las industrias de la región como una oportunidad para el crecimiento productivo y la generación de empleo.

Puestos de trabajo
En septiembre de 2022, aumentaron un 11,8% los nuevos puestos de costureros asalariados en blanco, así como también hubo un 137% de aumento en el salario de los costureros/as.

La Federación y la Cámara anunciaron que, durante el último año, se abrieron seis nuevos centros de entrenamiento en costura con inauguraciones de sedes en Ezeiza, San Martín, Avellaneda, Catamarca y La Rioja. De esta forma, se generaron más de 750 nuevos puestos de trabajo en costura en Catamarca y más de 550 nuevos puestos en La Rioja, logrando que quince marcas de primer nivel elijan coser en estos dos polos de confección. Además, las estadísticas arrojaron una suba del 57,3% en la exportación de ropa en noviembre de 2022.

Desarrollo sectorial
Los expertos señalan que, para que el empleo siga aumentando, es necesario estimular la producción de las PyMEs con un objetivo en claro. Es por esto que, entre 2018 y 2022, se capacitaron a más de 6000 personas con cursos especializados para mandos medios en las empresas a través de su programa “Crecer”.

Como resultado, 500 empresas y 23 provincias accedieron a los cursos, interiorizándose en nuevas tecnologías. Asimismo, en CABA, La Rioja y Catamarca, se dictaron 15 capacitaciones en costura para seguir fomentando la industria nacional, que es un sector clave para la economía argentina.

Ámbito

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights