En un contexto socio-político marcado por incertidumbres y divisiones, Carlos «Indio» Solari, una de las figuras más emblemáticas de la cultura argentina, concedió una entrevista que ha causado un fuerte impacto. En diálogo con Pedro Rosemblat para el canal de streaming Gelatina, el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota abordó diversos temas, desde la situación política del país bajo el gobierno de Javier Milei hasta su propia carrera musical y estado de salud.
Solari, conocido por su reticencia a aparecer en los medios, brindó declaraciones que cobran especial relevancia en un momento de gran polarización social y política en Argentina. A lo largo de la conversación, se refirió a las limitaciones de la política tradicional:
«No creo en la política tradicional, no tengo intereses políticos. La política siempre ha chocado con la idea de transformar a las personas para que tengan virtudes. Todos sabemos lo que es ser honesto o compasivo, entonces, ¿por qué no actuamos así?«
En un análisis del escenario internacional, el Indio también lanzó una advertencia sobre el peligro que corre el país de convertirse en un enclave bajo la influencia de potencias extranjeras, en especial de Estados Unidos:
«Argentina corre el riesgo de convertirse en un bastión del poder extranjero, como Israel en el mundo árabe. Podríamos ser un enclave del imperio estadounidense.»
«La gran bestia pop» también hizo hincapié en el papel de la juventud, en un momento donde las tensiones sociales y políticas se reflejan en el creciente apoyo a las ideas libertarias. Sin embargo, Solari expresó su esperanza en una generación que desafíe el orden establecido:
«Los padres critican que sus hijos pasan demasiado tiempo con los videojuegos. Yo creo que están aprendiendo un nuevo lenguaje, una nueva forma de comunicarse. Pero espero que resurja una juventud que se oponga al mundo que les dejamos los adultos y que adopte una actitud contracultural.»
En cuanto a la música, el Indio resaltó el creciente protagonismo de las mujeres en un ámbito que históricamente ha sido dominado por hombres. Aunque reconoció avances, también señaló que el medio sigue siendo machista:
«Sigo siendo un hippie rocker que cree en lo mismo de siempre. Creo que las mujeres en la música están haciendo cosas muy importantes, aunque el medio sigue siendo machista. Ha habido avances, pero todavía hay camino por recorrer.»
El lugar de la mujer en el rock fue otro tema de reflexión para Solari, quien consideró que:
«Siempre ha habido menos mujeres en el rock, pero las que están hoy tienen mucho que ofrecer.»
En medio de sus comentarios sobre la situación actual, Solari reafirmó su conexión con la música, su refugio personal a lo largo de los años:
«El escenario es el lugar más seguro y hermoso para mí. Es un espacio mágico, donde haces tu espectáculo y eres bienvenido por aquellos que compraron una entrada. Es mi lugar de mayor confort.»
Asimismo, dejó entrever la posibilidad de un próximo proyecto de streaming, aunque sin apuros:
«Estamos considerando hacer un streaming de forma gradual, grabándolo de a poco y sin apuros.»
En relación con los medios de comunicación, Solari criticó duramente a la televisión, a la que considera un medio alienante:
«No doy entrevistas a la televisión porque es como tener a un policía en tu casa. La televisión está diseñada para vender productos, no para transmitir ideas.»
En lo que respecta a la situación económica y la soberanía del país, el Indio fue contundente al señalar la influencia del Fondo Monetario Internacional en las decisiones del gobierno:
«La democracia no es tal si quien gobierna es el Fondo Monetario Internacional. Una de las bases del Estado es el control de su propia economía. Si esta está manejada desde fuera, entonces no somos realmente libres.»
A lo largo de la conversación, Solari también criticó a los sectores que lo acusan de ser un «millonario de izquierda», argumentando que han creado un personaje que no refleja su realidad:
«Me critican porque soy un ‘millonario de izquierda’, han inventado todo un personaje sobre mí.»
La Nueva Comuna