Ahora mismo, represión a docentes en Plaza Congreso.
Otra vez sopa, más represión y va en aumento. ¿Por qué? Porque el ajuste no cierra sin represión, cosa que ya hemos dicho en este espacio reiteradas veces. No van a lograr desposeer a las clases populares tranquilamente, alguien tiene que saltar. Entonces, lógicamente, no puede haber ajuste y robo sin represión.
¿Alguien cree que el objetivo de la última dictadura abiertamente golpista, la de 1976, fue el genocidio de 30.000 argentinos? No, el objetivo era la aplicación de políticas neoliberales como las de hoy. Los 30.000 fueron el medio, la represión que ellos tuvieron que imponer para llevar a cabo su plan: tuvieron que liquidar a los que saltaron contra ese plan, porque no se iban a dejar mansamente. ¿Se entiende ahora porque el neoliberalismo no cierra sin represión? ¿Y por qué no existe la posibilidad de que sea democrático?
Más policía llega para desmantelar la escuela itinerante docente. A la vista las prioridades del gobierno de @mauriciomacri #CarpaBlanca pic.twitter.com/ajARL71xcK— Nuevo Encuentro CABA (@NEncuentroCABA) 10 de abril de 2017
Baradel: “Hasta la palabra se reprime”
Desde Plaza Congreso, el líder gremial Roberto Baradel denunció la represión de la Policía de la Ciudad.
“Es un gobierno democrático elegido por la gente pero termina actuando como un gobierno autoritario reprimiendo la protesta social”, cuestionó Baradel.
Por su parte, Sonia Alesso, advirtió que “hay cuatro compañeros detenidos, de los cuales uno de ellos además está golpeado”.
“Exigimos su liberación inmediata y hacemos responsable a Mauricio Macri de reprimir a los maestros y no dejar que nos manifestemos”.
Este mediodía y a pesar de la lluvia, más de 200 docentes fueron hasta la Plaza Congreso para montar una escuela itinerante. Desde el inicio, efectivos de la Policía Federal les ordenaron desarmar la estructura, a pesar de que habían pedido permiso al Ministerio de Espacio Público y Ambiente de la Ciudad.
La idea, como modo de protesta alternativa al paro, era instalar allí un aula para 30 personas, de unos 15 metros por seis, donde impartirían clases públicas.
(Gracias ES Fotografía por esta imagen)
LA BATALLA CULTURAL / INFOBAIRES 24