ACTUALIDAD, EN NECOCHEA

Incendio en el Centro Cívico: No anda la llave térmica y los matafuegos estaban vencidos desde 2012

Lo que son las coincidencias: mientras la Comuna promueve el traslado del Centro de Monitoreo como una política de seguridad en el marco de protestas crecientes y dentro de su agenda de campaña, un principio de incendio en las instalaciones del Centro Cívico, y más precisamente en la propia sala de monitoreo, obligó la intervención de los bomberos y la evacuación preventiva del edificio esta tarde en pleno centro de la ciudad.

El principio de incendio se registró esta tarde poco después de las 15 horas: el humo que salía de la sala de monitoreo alertó a todos en el edificio y, en principio, fueron los empleados del Centro Cívico los que intentaron apagar el incendio con matafuegos. Como los matafuegos estaban vencidos desde el 2012, no pudieron ser usados y rápidamente se dio aviso a los bomberos.

La dotación de bomberos operó de inmediato y los empleados, autoevacuados del edificio, retomaron sus tareas. En ese momento había unos 20 trabajadores en todo el edificio. En el Centro de Monitoreo actualmente sólo se revisan 4 cámaras, dado que el grueso fue desactivado para trasladarlo auna vidriera de Avenida 58, entre 65 y 67.

Según pudo saber Cuatro Vientos, el principio de incendio «tuvo que ver con algo eléctrico» y resulta llamativo el episodio, dado que la instalación tiene apenas 4 años de uso: oficialmente en 2018 había 83 cámaras siendo monitoreadas por antena y la sala de monitoreo fue remozada a nuevo, incluyendo la instalación eléctrica, dada la cantidad de monitores y computadoras que había en el lugar. El problema eléctrico lo tiene todo el edificio y los cortes de energía en el lugar son frecuentes.

«Es insólito que nuestro trabajo sea controlar que los comercios tengan matafuegos pero en nuestro propio edificio tengamos matafuegos vencidos hace más de 10 años», se quejaron los empleados. El estado de mantenimiento del edificio en general deja mucho que desear y ese «algo eléctrico» era que las instalaciones no tienen llave térmica en funcionamiento.

Pasadas las 4 de la tarde todo volvió a la normalidad, aunque no hubo ni un solo funcionario que se acercara al lugar, dado que la Comuna intentó mantener oculto el episodio. Sucede que la gestión del intendente Rojas actualmente promueve el traslado del centro de Monitoreo y la instalación de 30 cámaras, por lo que el incendio literalmente muestra a la gestión como si estuviera «quemando las naves» para irse y, desde luego, podría perjudicar la imagen del Jefe Comunal en su carrera reelectoral.

Otra de las preocupaciones de los empleados es que el edificio no tiene salida de emergencia y sólo una puerta vidriada está habilitada. «Si esto se producía en un momento de la mañana cuando es el pico de actividad, acá había un desastre», dijeron los empleados.

«No vino ni uno solo a ver qué pasó», se quejaban de los funcionarios los empleados en comentarios entre ellos a través de audios que circulan en las redes de mensajería instantánea. Cuatro Vientos accedió a varios de esos audios que dan cuenta de la realidad en el edificio y la desidia municipal.

Abandono

El completo estado de abandono en el que la gestión del intendente Arturo Rojas ha dejado el Centro Cívico no pasó de alguna que otra declaración en la que se prometían reformas que en realidad albergaban en cada ocasión la oportunidad de la gestión de entregar alquileres a amigos. Así fue el caso del Centro de Monitoreo, por ejemplo, que ha sido trasladado a un local cuya propiedad es de una reconocida empresa constructora siempre ligada a la obra pública.

Ese abandono ha llegado incluso a poner la vida de los empleados en peligro (en el lugar, al momento del incendio, había una mujer embarazada trabajando) y no es la primera vez que sucede. Las quejas de los empleados del Centro Cívico tras el siniestro tienen que ver con que ya hubo otro principio de incendio hace poco y también permaneció lejos de la mirada pública. El dato de que todo el edificio no tendría seguridad eléctrica (algo que los funcionarios saben), se condice con otros edificios municipales como los CAPS, que mostraron varios episodios de electrocución de empleados en los últimos años.

Sobre el incendio puntualmente no se espera que la gestión promueva ninguna clase de investigación al respecto (por lo menos no de manera pública), tanto como no lo ha hecho para otros edificios públicos cuya pérdida patrimonial para el Estado Municip0al fue grande, como el caso del Teatro Auditorium, cuyo incendio intencional nunca encontró responsables aunque disparó sospechosamente un intento de venta que terminó fracasando más por incompetencia del Ejecutivo que por cualquier otra cosa.

Por lo pronto, se está construyendo la Casa de la Provincia en terrenos frente a la Terminal de Omnibus, obra que fue resistida por lo bajo por la gestión municipal, y llegaría a prestar locación a varias dependencias estatales que actualmente funcionan en el Centro Cívico, que podría ir siendo desalojado gradualmente. Mientras tanto, con esa idea en mente, las autoridades municipales han mantenido las cosas con parches, llegando al punto de no brindar ni siquiera seguridad eléctrica ni matafuegos.

Diario 4v

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso