crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Importante dragadora internacional solicita la anulación de la licitación de la Hidrovía

En medio de fuertes cuestionamientos al gobierno nacional, la compañía belga Dredging, una de las líderes mundiales en dragado, exigió con urgencia la suspensión de la licitación en curso para la Hidrovía, considerada la principal vía logística de exportación del país. La empresa argumenta que las actuales condiciones del proceso son inadecuadas y deben ser modificadas.

Con fecha del 9 de diciembre, Cristán Pablo Lacoste, representante legal de Dredging en Argentina, presentó un recurso administrativo dirigido al presidente Javier Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor. En este documento, la empresa denuncia un “direccionamiento de la licitación hacia el operador actual” y reclama la anulación de los términos del pliego, instando a una pronta revisión de sus condiciones.

Dredging no es la única que ha tomado esta acción. Otra compañía relevante del sector, la holandesa Rhode Nielsen, presentó un recurso similar, señalando irregularidades en la licitación.

El gobierno lanzó en noviembre el proceso licitatorio para adjudicar a un operador privado la gestión de la Hidrovía por un período de 30 años. Este proyecto, que se realiza bajo un esquema de riesgo empresario y sin subsidios estatales, incluye un plan de inversiones para mejorar la navegabilidad del sistema, pieza clave para el comercio del Mercosur.

En un escrito de 76 páginas, Dredging afirmó que tiene interés en participar de la licitación, pero considera que el proceso está “ilegítimamente direccionado”. Según el documento, “la licitación contiene vicios en sus elementos esenciales” y exige que se suspenda de inmediato en virtud del artículo 12 de la Ley de Procedimientos Administrativos N° 19.549.

La compañía belga también solicita que, de no atenderse su pedido de modificación del pliego, se declare la nulidad del proceso y se convoque a una nueva licitación bajo condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades y la transparencia.

Dredging pertenece al grupo DEME, una firma con más de 140 años de experiencia, que opera en 90 países y cuenta con una flota de más de 100 buques. La empresa señala que las condiciones del actual pliego favorecen al operador vigente, Jan de Nul, quien gestionó la Hidrovía desde los años 90 hasta 2021 y actualmente sigue vinculado al dragado mediante contratos temporales con el Estado.

Entre sus argumentos, Dredging subraya que los requisitos técnicos y financieros establecidos en el pliego son “innecesarios e injustificados” y desalientan la participación de nuevos oferentes. Además, cuestiona la ausencia de parámetros objetivos para evaluar las propuestas y la prohibición de uniones transitorias de empresas, entre otros puntos.

Por su parte, Rhode Nielsen, a través de su representante legal, María Fernanda Mierez, presentó un extenso escrito de 126 páginas en el que acusa al pliego de restringir la competencia y beneficiar únicamente a Jan de Nul. La compañía holandesa también señala que los criterios de evaluación son arbitrarios y que el sistema de puntaje establecido dificulta la igualdad de condiciones entre los oferentes.

Ambas empresas coinciden en que las disposiciones actuales del proceso podrían incrementar los costos logísticos, afectando tanto al comercio nacional como al regional. En este contexto, llaman a una revisión urgente para garantizar un proceso competitivo y equitativo.

Con información de Rosario 3

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights