Redes sociales y política: se puede más
“El uso de redes sociales tiene un peso cada vez mayor en las campañas políticas y en sus resultados, tanto positiva como negativamente en aquellos casos donde no se posee una estrategia de comunicación pensada para estos nuevos medios y se cometen errores”, dice Javier Irygaray, de la compañía especialista en estrategias de marketing político.
Y agrega: “En términos generales, los políticos están adaptándose cada vez mejor al rol de las redes sociales en las campañas políticas. Sin embargo, todavía muchos las utilizan como un medio de comunicación tradicional, simplemente como una web, sin lograr aprovechar el gran potencial que tienen para interactuar y escuchar a los electores”.
-¿Se puede subsanar un error?
-Cometer un error grave en las redes sociales hoy en día tiene el mismo valor que hacer una declaración fuera de lugar en televisión o en una entrevista radial. Es muy difícil poder salir bien parado de una situación como esa en redes sociales, ya que los errores son los que se viralizan más rápidamente en internet y aun dando de baja la publicación (algo que es absolutamente necesario); los usuarios se ocupan de republicar el error.
-¿Qué resultado puede dar su mal uso?
-Puede ser un factor determinante en una elección, mucho más que el buen uso. Los candidatos deben tener presencia en las redes sociales como forma de llegar de manera directa al electorado, pero para ello deben desarrollar una estrategia de comunicación adecuada a las formas y usos de los nuevos medios.
-¿Quién debe manejar sus redes?
-Lo más eficiente es tener un equipo que se ocupe de desarrollar una estrategia específica de comunicación para los nuevos medios sociales y que gestione los perfiles, pero que el candidato pueda tener acceso a los mismos y pueda dar opiniones, publicar fotos o videos y conversar con los usuarios.
LA TECLA