El panorama en las playas de Necochea y Quequén se torna cada vez más alarmante. En una recorrida llevada a cabo por Diario Necochea, se evidenció la muerte de cerca de 90 lobos marinos. Estos animales, icónicos de la región, se encuentran dispersos por la extensión de la costa, con la triste escena de muchos de ellos aún agonizando, mientras que otros ya fallecieron, presentando varios en un avanzado estado de descomposición.
Ante este impactante escenario, se intensificaron las medidas de prevención y concientización. En diferentes puntos de la costa, patrullas de la policía ecológica fueron desplegadas para monitorear la situación y, al mismo tiempo, brindar recomendaciones vitales a aquellos visitantes y locales que decidan bajar a la playa.
Recomendaciones:
Evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en la playa o espacio afectado.
Ante la presencia de un ejemplar de lobo marino, se debe evitar el acercamiento y cualquier tipo de contacto directo, así como el acercamiento de mascotas.
Evitar el contacto directo con aves silvestres, observándolas únicamente a distancia.
No tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de aves silvestres.
En caso de encontrar algún animal con signos nerviosos o muerto, se debe evitar el contacto directo y notificar de forma inmediata al Senasa a través de sus canales disponibles: 11-5700-5704, [email protected], la App “Notificaciones Senasa”, el apartado “Avisá al Senasa” en argentina.gob.ar/senasa/ o acudiendo a las oficinas locales del Senasa.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmaron “nuevos brotes en mamíferos marinos en Buenos Aires y Santa Cruz”. Específicamente, se identificaron “dos lobos marinos de Punta Loyola y 16 de Necochea” que fallecieron debido al virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5. Además, se están analizando otras muestras de 40 lobos marinos encontrados muertos en las playas de nuestra ciudad.
Recientemente, más de diez lobos marinos fueron encontrados muertos o mostrando síntomas del virus de la gripe aviar en Viedma, Río Negro. Las causas exactas de estos fallecimientos aún están siendo investigadas. Además, se reportaron 18 ejemplares muertos en la escollera sur de Mar del Plata. Aunque estos animales llevaban varios días fallecidos, no se determinó si su muerte fue a causa del virus. Asimismo, se informó sobre cuatro lobos marinos encontrados muertos en Balneario Orense.
Antes de estos eventos, ya se habían registrado notificaciones sobre lobos marinos afectados por el virus. El primer caso positivo en esta especie se detectó en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Posteriormente, se confirmó otro brote en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro. Antes de estos incidentes, el Senasa había informado sobre la presencia del virus en un lobo marino encontrado muerto en Río Negro.
Se cree que el contagio en estos mamíferos podría deberse al contacto directo con secreciones de aves infectadas. Aunque los seres humanos también pueden contraer el virus. El Senasa continúa trabajando en estrecha colaboración con instituciones municipales, provinciales y nacionales para establecer y coordinar estrategias y acciones sanitarias con el fin de contener el brote.
Diario Necochea
Publicado en lanuevacomuna.com