crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Historias de naufragios y barcos varados en la costa bonaerense

Her Royal Highness – Las Toninas y San Clemente del Tuyú
Fue construido en 1865 en Quebec, Cánada. El proyecto estuvo a cargo del afamado armador de buques de esa época, “Her Royal Highness”. No obstante, el 14 de marzo de 1883, varó en un banco de arena al sur de San Clemente del Tuyú. Su capitán era Griffith George y durante el intento de rescate, una corte naval celebrada en Buenos Aires, lo suspendió por tres meses. Actualmente, las cuadernas del Her Royal Highness se encuentran a 300 metros de la costa y aunque solía emerger en el oleaje, hoy en día casi no se ven.

Guillermo Segundo – Marisol
En el balneario Marisol, aún se puede observar los restos de un viejo barco pesquero que quedó encallado en el año 1974. Si bien no se conocen muchos detalles sobre esta historia, se sabe que se trató de un barco pesquero marplatense que llegaba al lugar en busca de los mejores pescados. Al quedar atrapados en la marea peligrosa, la red se fue hacía la hélice y no pudo realizar más maniobras.

Se dice que en aquella embarcación viajaban solo cinco personas que al llegar a la orilla relataron la historia que habían atravesado. Hoy en día, solo quedan algunas maderas y parte de la carcasa que se presenta como uno de los atractivos turísticos del lugar.

Westbury, Necochea
Construido en el año 1902 en Reino Unido, había partido de Rio Grande do Sur y se dirigía a Bahía Blanca. Sin embargo, durante la tarde del 1 de abril de 1924, el buque de origen ingles fue sorprendido por un temporal de viento sur cuando se encaminaba a su destino.

No obstante, la tormenta fue tan fuerte que cuando el viento se calmó, el mar furioso provocó que sus tripulantes perdieran el control y se ocasionaran daños en la máquina. Esta situación obligó al Westbury a seguir el destello del Faro Quequén. Sin embargo, durante la noche, los embates del mar lo arrastraron hacia la orilla y terminó encallado. Hoy en día se pueden apreciar de cerca sus vestigios en la orilla de Necochea.

Monte Pasubio, Necochea
En el año 1924 este vapor de origen italiano se dirigía al puerto de Bahía Blanca, cuando un fuerte temporal provocó que se encallara en la costa de Quequén.

Al mando del capitán Gaetano Maresce, inició su viaje desde el puerto Génova, en el Mar Mediterráneo. No obstante, la historia relata que en las costas de Lobería fue azotado por un fuerte temporal y pese al gran esfuerzo realizado, durante la noche se decidió parar la máquina y fondear las anclas con la esperanza de no ser arrastrado hacía la playa. Sin embargo, terminó encallado en la costa de Quequén.

Fue desguazado, pero aún, cuando la marea está baja, se puede observar su eje y las palas de la hélice. Se relata que algunos de sus tripulantes se quedaron en la ciudad y formaron familia. Su figura dio origen al balneario Quequén Monte Pasubio.

Infocielo

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights