crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

HEILAND: «NECOCHEA ES UNO DE LOS PRIMEROS MUNICIPIOS EN OCUPARSE DE LA AGROINDUSTRIA»



Proyecto Raíces, en marcha


El municipio de Necochea se hizo eco de la inquietud del sector rural y abrió un espacio en el Estado para ocuparse de los temas ligados a la producción del campo.
El flamante Subsecretario de Agroindustria de Necochea dialogó con LANUEVACOMUNA.COM acerca de sus primeros días en la función pública y los objetivos a corto, mediano y largo plazo que se están elaborando desde la nueva cartera municipal.
Heilland explicó que la propuesta de crear una Subsecretaría de Agroindustria surgió de «un proyecto armado por un grupo de entidades gremiales y técnicas, denominado Raíces», que fue presentado a los distintos candidatos a intendente de forma previa a las elecciones y retomado por Facundo López luego de su victoria en los comicios de Octubre.
«Facundo López nos convocó, y si bien somos tres las caras visibles, detrás nuestro hay un montón de profesionales trabajando en la elaboración de los proyectos», detalló el funcionario.
Además de Heilland en lo concerniente al área de Puerto e Industria, en la cartera también desempeñan su labor el ingeniero agrónomo y miembro de Aapresid, Esteban Bilbao, a cargo del área de Agricultura, y Eugenio Cardenau, productor agropecuario y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Necochea, encargado del área de Ganadería. A ellos, destacó Heilland, les corresponderá «la responsabilidad de ejecutar los proyectos en la esfera que corresponda, sea municipal, provincial o nacional».

«Tenemos objetivos a corto, mediano y largo plazo»
Heilland resaltó que la de Necochea constituye «una de las primeras municipalidades en tener una oficina de agroindustria, en un distrito donde gran parte de la economía está movida por el campo», y aseguró que existen, por esta razón, «muchos temas por resolver, por tratar y por hacer».
«Tenemos objetivos a muy corto plazo, mediano y muy largo plazo», manifestó,
Entre ellos, mencionó la necesidad de «trabajar conjuntamente con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén en una proyección de un puerto con 10 millones toneladas de exportación», lo que implicaría «casi duplicar lo actual».
Además, detalló que desde la Subsecretaría ya se encuentran trabajando en «proyectos industriales que requieren de estudios de factibilidad y viabilidad y de buscar gente con capital para realizar las inversiones».
«El objetivo es generar empleo, lograr la transformación de la materia prima y pensar en la factibilidad de, posterior a la industrialización, conseguir la exportación por Puerto Quequén», aseveró.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso