El intendente Arturo Rojas protagonizó un acto con vecinalistas en Olavarría. El intendente vecinalista Guillermo Britos opinó sobre la proyección de Buenos Aires Primero. Además, buscarán reunirse con Kicillof para discutir el FIM 2023 y pedir “mayor descentralización”.
En el marco del Congreso del Vecinalismo que se desarrolló este sábado en Olavarría, brindaron una conferencia de prensa los intendentes Guillermo Britos (Chivilcoy), Arturo Rojas (Necochea) y Juan Nosetti (Saliqueló), junto al coordinador de Buenos Aires Primero (BAP) Facundo Zaldúa y el referente local Alexander Aquila de Somos Olavarría.
“Este es el espacio Buenos Aires Primero” presentó Britos la actividad que tuvo lugar en la Sociedad Española de nuestra ciudad para destacar que “estamos muy felices de estar acá compartiendo con los partidos vecinalistas de la provincia”.
Manifestó su intención de que “el vecinalismo siga creciendo, queremos ser una alternativa en 2023 y seguro lo vamos a conseguir”.
En ese sentido, el intendente de Chivilcoy afirmó que “hay un sector importante de los vecinos que no quiere votar ni a Macri ni a Cristina. Ahí tenemos un caldo de cultivo muy importante para que un porcentaje importantísimo de la población de la provincia de Buenos Aires se vuelque al vecinalismo. En nuestros distritos lo hemos logrado. El trabajo es lograrlo en el resto”.
Nosetti comentó que durante el congreso sectorial “lo que se evaluó es seguir sumando distritos” y “tener candidatos, trabajar sobre candidatos a nivel provincial”.
“Los vecinos a veces están cansados de la verticalidad y tenemos que generar una política distinta, nueva, de abajo hacia arriba donde primero estén los vecinos y después esté la política nacional y provincial” agregó el intendente de Saliqueló.
El debate por los fondos
Rojas indicó que “dentro de los puntos en común, los vecinalistas tenemos planteos de reforma administrativa, política, tener una mayor autonomía, autonomía plena en los municipios” señaló en referencia a la posibilidad de redactar su propia carta orgánica y establecer la tributación.
De cara al debate del Presupuesto 2023 de la provincia de Buenos Aires, adelantó que el sector buscará una reunión con el gobernador Axel Kicillof para llevar sus solicitudes.
“Hoy desde cada región en la provincia son muchos los recursos que se van a Nación. A la Provincia y es muy poco lo que vuelve en obras a los municipios. El planteo que se termina dando es por migajas, que es lo que se devuelve en el FIM (Fondo de Infraestructura Municipal), que termina siendo parte de una negociación del oficialismo con la oposición donde los recursos que se reparten se terminan licuando con la inflación a lo largo del año” se quejó Arturo Rojas.
Consideró que “tiene que haber una mayor descentralización de los recursos y que los municipios decidamos”.
A su vez, adelantó la intención de también discutir con la Gobernación la forma de cálculo del Código Único de Distribución (CUD) para la coparticipación. “Nos terminó afectando a muchos municipios que no estamos en el oficialismo” dijo para indicar que “quedó a las claras la deficiencia que tiene la forma en que se distribuye a través del CUD principalmente en el sistema sanitario”. Explicó que los municipios con menos “giro cama”, tras corte de servicios externos con la pandemia, son perjudicados porque tuvieron menos ocupación hospitalaria, lo que implica menos fondos coparticipados.
De cara al resultado de las elecciones, el jefe comunal de Necochea proyectó “que el año que viene tengamos más representación en municipios, porque somos los que tenemos la agenda que necesita la gente”.
Por su lado, Facundo Zaldúa contó sobre la creación de IPOVE, “el Instituto de Políticas Vecinalistas. El vecinalismo parte de ideas concretas, nosotros creemos en la política de abajo hacia arriba y de dotar de soluciones concretas para los problemas de la gente”.
Guillermo Britos agradeció la recepción que brindó la agrupación local, Somos Olavarría, para el encuentro provincial. “Está arrancando y con muchas ganas. Así que creo que va a andar muy bien, lo vamos a acompañar. Ya tiene trascendencia en distintos hechos en la comunidad y eso es importante” dijo.
El referente local, Alexander Aquila, destacó su intención de “trabajar de forma seria y fuerte por un vecinalismo que trabaje en pos de cambiar la cotidianeidad de la gente”.
“Hoy Olavarría tiene políticas dirigidas a la cuadrícula del centro, y hacia afuera nada. Creo que hay que empezar a caminar, trabajar sobre los barrios, la gente que más lo necesita, y avanzar para terminar con la grieta que tenemos hace décadas” cerró Aquila la conferencia.
centraldenoticias.com.ar
Publicado en Lanuevacomuna.com