Mensaje a Vidal: alto acatamiento al paro docente en la Provincia
Los maestros llevan adelante un paro de 24 horas en reclamo del cumplimiento de la paritaria docente que Vidal firmó en febrero. Los gremios informaron que la protesta tiene un alto acatamiento. Se suman al reclamo estatales, auxiliares de la enseñanza, médicos y judiciales.
Los docentes se concentran desde las 10:30 frente al Congreso. Los referentes gremiales intentarán pedir audiencias con los diputados y senadores, en medio de un duro conflicto con el Gobierno por la negativa oficial a volver a negociar salarios.
Tras esa concentración, los gremios docentes marcharán hasta el Palacio Pizzurno, sede el Ministerio de Educación, en el centro porteño, para pedir ser atendidos por las autoridades.
También participan de la medida de fuerza por 24 horas el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), que lidera Roberto Baradel; la Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce el cegetista Sergio Romero y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que encabeza Mario Almirón.
Junto a los docentes también paran hoy los estatales enrolados en ATE y no hay atención en hospitales bonaerenses.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, afirmó esta mañana que «el paro supera el 90 por ciento de acatamiento» a pocas horas de iniciada la protesta en reclamo de «reapertura de paritarias, en contra la subejecución presupuestaria denunciada por los maestros y la continuidad de los programas educativos».
Desde el gobierno nacional, en tanto, salieron a repetir que «la paritaria docente no será reabierta, aunque continuará el diálogo sobre condiciones laborales».
El secretario general de Ademys, Jorge Adaro, advirtió que «la intransigencia del Gobierno genera conflicto» y lamentó que la Confederación General del Trabajo (CGT) «no hace nada para reabrir las paritarias». Sostuvo que «el aumento de febrero quedó desfasado», por lo que consideró necesario discutir los salarios que se vieron afectados por la alta inflación de los primeros nueve meses del año que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores.
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, manifestó que «el gobierno tiene que analizar los porcentajes de adhesión al paro y buscar un canal de diálogo». «Si no hay respuesta, está la posibilidad de un nuevo paro general de la CTA», sentenció.