El líder del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, conversó con la periodista Nancy Pazos y abordó la crítica situación económica y social, así como las posibles soluciones constitucionales a la crisis. Además, se refirió a la disputa con la vicepresidenta en torno a la violencia política en la historia de Argentina.
En este contexto, Moreno hizo referencia a la crítica situación económica y social, y las posibles soluciones constitucionales a la crisis. Asimismo, habló sobre la discusión con la vicepresidenta en relación a la violencia política en la historia de Argentina.
Economía:
«Para los empresarios, el mayor problema no es la inflación, sino el nivel de ventas».
«Este es el único gobierno en la historia que ha generado una depresión económica intencionalmente».
«Es necesario cambiar de Gobierno. Hay que hacerlo antes de que la historia lo haga desde las calles. El mismo que te metió en el problema, no te puede sacar».
«El economista principal de Milei sostiene que si se devalúa, el gobierno cae».
«La devaluación solo es viable si se compensa, aumentando las retenciones para que no afecte a los sectores populares».
«La realidad es que el gobierno no está acumulando dólares. La famosa bala de plata. Ya lo vivimos con Alfonsín. Es una cuestión de tiempo. Un poco más, un poco menos. Es inevitable. El problema es que las empresas cada vez estarán más debilitadas».
«Están tomando malas decisiones. No existe ninguna teoría económica que diga ‘tome esta decisión a favor del pueblo, pero primero el pueblo debe sufrir'».
Victoria Villaruel y la violencia política
«Si Villarruel quiere discutir la violencia política, hay que empezar desde los bombardeos a Plaza de Mayo (1955)».
«Martín Balza pidió perdón en nombre del Ejército, pero la Marina no lo ha hecho (en relación a los crímenes de la Marina contra el pueblo peronista)».
«También es importante considerar a los comandos civiles radicales».
«A partir del ’83, acordamos dejar atrás la violencia política, pero hasta entonces, los Comandos Civiles, los Uturuncos, y los Decomisados formaron parte de la política argentina. Nunca nadie se lo explicó a Villarruel».
«Hay una estación de subte que se llama Carranza, quien puso una bomba contra peronistas y participó en los bombardeos a Plaza de Mayo. La estación sigue ahí, el peronismo nunca hizo nada al respecto, no buscamos venganza. Puede que Villarruel no conozca esa historia, tal vez en su casa no se la contaron. Pero si queremos discutirlo todo, podemos hacerlo, no tenemos inconvenientes».
Con información de Agencia Paco Urondo
Publicado en lanuevacomuna.com