crossorigin="anonymous">

INTERNACIONAL

Greta Thunberg detenida en Israel

Las fuerzas israelíes capturaron un barco humanitario que se dirigía a Gaza. Los 12 activistas a bordo serán deportados.

Las autoridades israelíes interceptaron y detuvieron el barco humanitario “Madleen”, que transportaba ayuda hacia la Franja de Gaza. A bordo se encontraba la reconocida activista sueca Greta Thunberg, junto a otros once voluntarios de distintas nacionalidades. Según confirmó el gobierno israelí, todos serán expulsados del país y enviados de regreso a sus países de origen.

El operativo se llevó a cabo en la madrugada del lunes, en aguas internacionales, según denunció la organización responsable del viaje. En un comunicado difundido en X, escribieron:

“¡SOS! Los voluntarios de ‘Madleen’ fueron secuestrados por las fuerzas israelíes. ¡Presionen a sus ministerios de Asuntos Exteriores y ayúdennos a mantenerlos a salvo!”.

La publicación estuvo acompañada por videos grabados previamente por los activistas. En uno de ellos, Greta Thunberg explicó:

“Soy de Suecia (…) Si ven este video, estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes, o fuerzas que apoyan a Israel”, afirmó desde la embarcación.

“Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a que presionen al Gobierno sueco para que nos liberen a mí y a los demás lo antes posible”, agregó Thunberg, visiblemente preocupada.

Silencio e indignación internacional
Antes de que se confirmara la detención, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, alertó en su cuenta de X sobre la pérdida de contacto con el barco y expresó su preocupación:

“Dado que, según se informa, el Madleen fue interceptado e incautado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, el gobierno del Reino Unido debe solicitar urgentemente una aclaración completa y asegurar la liberación inmediata del buque y su tripulación”.

El “Madleen”, con bandera británica, había zarpado desde Sicilia como parte de la coalición internacional Flotilla de la Libertad, con el objetivo de romper el bloqueo israelí a Gaza, entregar insumos básicos y denunciar la situación humanitaria en el enclave palestino, asediado desde hace años.

La versión oficial de Israel
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí respondió con tono burlón a las denuncias. A través de sus redes, se refirió al barco como “el yate de selfies de los ‘famosos’” y minimizó la situación asegurando que “todos los pasajeros están sanos y salvos. Les proporcionaron sándwiches y agua. El espectáculo ha terminado”.

En otra publicación, afirmaron que “el ‘yate de selfies’ de los ‘famosos’ está navegando de manera segura hacia las costas de Israel. Se espera que los pasajeros regresen a sus países de origen”.

Finalmente, el ministerio aclaró que la escasa ayuda humanitaria a bordo “que no fue consumida por los ‘famosos’ será transferida a Gaza por los canales humanitarios reales”.

Críticas por la criminalización de la solidaridad
Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron que la captura del Madleen constituye una grave violación del derecho internacional, al tratarse de una embarcación civil en aguas internacionales. También señalaron el trato irónico y despectivo hacia los activistas por parte de las autoridades israelíes como parte de una política sistemática de criminalización de la ayuda humanitaria y del activismo internacional en favor de Palestina.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso