crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Grave crisis en el PAMI: jubilados deben ser derivados a hospitales del conurbano bonaerense

La situación que atraviesan los afiliados del PAMI en todo el país es alarmante, y Necochea no escapa a esa realidad. A los numerosos profesionales que se tomaron licencia, se suman otros tantos que han decidido dejar de atender debido a la falta de pagos. Como resultado, son cada vez menos los centros médicos en la provincia donde pueden tratarse ciertas patologías.

El doctor Daniel Poujol explicó a TSN Necochea que las derivaciones a Mar del Plata están prácticamente paralizadas. Mencionó el caso del hospital Houssay —históricamente receptor de pacientes necochenses— que ya no acepta afiliados de PAMI por deudas impagas, al igual que el hospital San Martín en La Plata.

Según Poujol, actualmente los casos de traumatología deben enviarse a Berazategui, mientras que las problemáticas ginecológicas y flebológicas se remiten a la localidad de Haedo.

Cabe destacar que se trata de personas mayores, con múltiples condiciones de salud, que deben afrontar largos viajes simplemente para poder ser examinados por un especialista.

“Es una situación delicadísima, terminal, de desfinanciación, con un presupuesto de PAMI en todo el país que es el tercero en cantidad de dinero, después de la Ciudad y la Provincia”, expresó el médico. Y añadió: “Los jefes políticos momentáneos amenazan con que hay que cumplir horarios por un pago ridículo, con descuentos del 70 por ciento. No nos alcanza lo que paga PAMI a los dos meses para pagar una hora de consultorio”.

Poujol calificó este escenario como “delicadísima y previsible, que se va acelerando” y advirtió que podría derivar en un colapso general del sistema sanitario en los municipios del interior, donde la atención médica no puede suspenderse por tratarse de una cuestión vital.

A pesar del contexto crítico, él decidió seguir atendiendo por compromiso con sus pacientes. Además, junto a Gerardo Druán —ex titular de la agencia local del PAMI— impulsan una red ciudadana llamada Generación Palteada, destinada a abordar diversas problemáticas que afectan a la tercera edad, entre ellas el acceso a la salud.

“Hay una avalancha de gente no atendida y la delegación de PAMI no sabe qué hacer, los manda a los consultorios igual”, señaló, y estimó que en el distrito hay más de 25.000 afiliados que dependen del servicio de esta obra social.

Con información de TSN

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights