
El radicalismo debate cómo jugar en 2013
Abrirla o cerrarla al PRO es la pelea que enfrenta la UCR provincial. Algunos hablan de jugar solos; otros, de cerrar un frente con el FAP y la CC; en el camino, una interna que esconde intereses encontrados
Detrás de la puerta se observa la sombra del PRO. También la de Sergio Massa, y de un sector de justicialistas anti K. Detrás de la puerta puede haber futuros aliados, o, por el contrario, pueden encontrarse enemigos electorales. Todo depende del sector radical que se pare frente a ella.
Esa es la disputa que se debate hoy en la UCR provincial: sumar aliados atractivos a nivel electoral, aunque para esto haya que renunciar al mote de centroizquierda, o limitar los acuerdos a socios de similar ideología partidaria. El 2 de marzo será la convención partidaria, que funciona como fecha límite para las definiciones.
El primero que se animó a hablar de Mauricio Macri fue el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Acostumbrado a movimientos audaces, el jefe comunal, que suma en su sector a varios intendentes y legisladores, no dudó en avanzar con la idea de un frente electoral que contenga a todos los que quieran incorporarse.
Enemistados a medias con Posse, pero igual de atrevidos, los alcaldes de Junín, Mario Meoni, y de Pergamino, Héctor Gutiérrez, también coquetearon con esta idea, e iniciaron conversaciones con su par de Tigre, y ascendente candidato del PJ, Sergio Massa. Pero la alianza que tiempo atrás concretaron Ricardo Alfonsín y Posse, que significó la conformación de un bloque propio de diputados provinciales y la mayoría de los senadores, comenzó a hacer ruido.
En principio, la idea era avalar esta apertura, buscando una justificación razonable, que no espantara a los correligionarios. No ayudaba en nada la fracasada experiencia de la Udeso, una alianza con Francisco de Narváez, que sólo consiguió espantar votos y se extinguió dos segundos después de los comicios.
La mochila resultaba pesada para la mayoría de los alfonsinistas, que empezaron a resistirla y, luego, a manifestar de forma evidente su negativa al PRO.
El sector, que por el momento suma la mayoría, prefiere un acuerdo con los viejos conocidos: el FAP y la Coalición Cívica.
En el interior, donde tienen más peso, no resulta sencillo adaptar una alianza con los macristas, o con los peronistas.
El problema es que Alfonsín quedó en una posición por demás incómoda, ya que se resiste a abandonar su alianza con el mandatario sanisidrense.
Existe una tercera posición, comandada por Leopoldo Moreau, que propone ir solos, con la vieja y algo devaluada lista 3. Acusan al jefe del Modeso de querer jugar en solitario para sumar votos al kirchnerismo. Se sabe que el ex senador nacional mantiene desde hace tiempo buenas migas con el oficialismo nacional. Pero esta propuesta, que lanzaron algunas figuras de ese sector, tiene sus propios detractores internos. Hasta la propia hija de Moreau, la ex diputada provincial Cecilia Moreau, expresó su desacuerdo con esta idea.
Desde el PRO, en tanto, han preferido mantenerse cautos, aunque siguen con interés las negociaciones. Por su parte, el FAP, con el GEN de Margarita Stolbizer a la cabeza, inició conversaciones con la CC.
La actual diputada nacional iría primera en la lista, en la que también figuraría Gerardo Millman, de su partido, y tendría presencia de socialistas y aristas. Pretenden apostar al ingreso de siete diputados. En la Provincia, el reparto, según lo acordado hasta la fecha, es que el GEN encabece en todas las seccionales, y dar lugar a los socios (socialistas, Libres del Sur y el sector de Víctor de Gennaro) teniendo en cuenta el peso local.
La CC se colaría por ahí. Es seguro que Walter Martello, jefe de bloque en Diputados, forme parte de la nómina de la Tercera sección. En ese caso deberá resolver las diferencias con el presidente del bloque del FAP en la misma cámara, Marcelo Díaz (también de la Tercera), que prefiere una lista más abarcativa y no tiene prejuicios en sumar a macristas y peronistas.
Marzo será, sin duda, el mes de las definiciones; mientras tanto, todos caminan la Provincia con la esperanza de ensanchar su base electoral.
LA TECLA