Pretenden posición clara de los partidos políticos y centrales obreras ante el negacionismo. En una asamblea en el Paseo de la Memoria repudiaron la intención de la candidata de Milei en un avance de la derecha y coordinaron acciones concretas. Fue en el marco de una movilización nacional. En la próxima sesión concurrirán al Concejo Deliberante.
En una respuesta firme al avance del discurso negacionista y en un llamado a la defensa de la democracia, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales en Necochea llevaron a cabo una asamblea autoconvocada en el Paseo de la Memoria, ubicado en la plaza Dardo Rocha, como parte de una marcha nacional contra la negación de los crímenes de la dictadura cívico-militar y eclesiástica.
Durante esta asamblea, ciudadanos comprometidos expresaron su preocupación ante un reciente acto en la Legislatura porteña convocado por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, en el cual se homenajeó a lo que Villarruel llamó «víctimas del terrorismo».
En respuesta a esta situación, las organizaciones presentes decidieron redactar un documento que será entregado a los partidos políticos con representación en el distrito de Necochea, incluyendo a La Libertad Avanza local, con el objetivo de solicitar una posición clara respecto al negacionismo.
El documento, que será entregado también a los bloques políticos del Concejo Deliberante durante la primera sesión ordinaria de septiembre, establece lo siguiente: «En este momento en el cual consideramos que peligra la democracia, es necesario posicionarse claramente acompañando o repudiando los discursos y acciones negacionistas que reivindican la dictadura cívico-militar y eclesiástica. Exigimos una definición política ante este avance antidemocrático».
La asamblea contó con la participación activa de ciudadanos autoconvocados, partidos políticos, vecinos, y movimientos sociales. Se abrió un espacio de micrófono abierto donde los presentes compartieron sus opiniones y surgieron propuestas de acciones concretas para hacer frente al negacionismo.
La comunidad local reunida dejó claro que es momento de tomar posición, y se espera una respuesta de los partidos políticos y las centrales de trabajadores en esta cuestión crucial para la memoria y la democracia en Argentina.
NdeN.com.ar

