En etapa final las pruebas de la línea de interconexión eléctrica que favorecerá a toda la región del sur de la provincia de Buenos Aires.
La ambiciosa obra de Interconexión Eléctrica en 500 kV Bahía Blanca – Mar del Plata es una realidad y su inminente entrada en actividad será un antes y un después para la región. Esta obra de infraestructura energética es de gran importancia para el Sistema Interconectado Nacional, en especial para la Provincia de Buenos Aires.
A partir del impulso dado por el Ministerio de Economía, iniciará su funcionamiento un conjunto de obras de transporte que impactarán en más de 1.060.000 beneficiarios. Se trata de una serie de Estaciones Transformadoras (ET) y líneas de Alta Tensión (LAT) que consolidarán la calidad del servicio en diferentes puntos del país, aportando mayor disponibilidad de potencia y permitiendo la instalación de nuevos proyectos industriales y productivos.
Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, próximamente finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a otras 12 obras que ya han sido finalizadas en 11 provincias.
Dentro de la provincia de Buenos Aires se completa también la Interconexión Eléctrica en 500 kV Bahía Blanca – Mar del Plata y vinculación en 132 kV a Villa Gesell, tramo Norte y tramo Sur. Son 410 kilómetros de línea extra alta tensión que une dos de las ciudades del interior bonaerense más pobladas del país.
El testimonio de los trabajadores
La empresa Intesar (Integración Eléctrica Sur Argentina S.A.) concluyó la obra de interconexión eléctrica entre Bahía Blanca y el área de Mar del Plata. Entre otras instalaciones, incluye una estación transformadora en Vivoratá y una ampliación de la estación transformadora de Bahía Blanca, sobre la ruta 51. La obra abarca 450 kilómetros de línea de transmisión. La estación transformadora nueva en 500 kV con derivaciones en 132 kV, porque hay alimentación a Villa Gesell, Mar del Plata, Balcarce, Necochea, entre otras.
Nahuel Arévalo, delegado de los trabajadores de INTESAR, habló con Radio Líder de Balcarce y confirmó que comienzan las primeras pruebas de la línea que es parte de la obra de interconexión eléctrica entre Bahía Blanca y Vivoratá y afirmó que es una mejora para una gran superficie de la provincia de Buenos Aires. Estamos muy entusiasmados con estas primeras pruebas de la obra que va a beneficiar energéticamente repotenciando el sistema a toda la región, además del proyecto de nuevos anillos de interconexión previstos”, expresó.
“Esta obra es muy importante para que se puedan radicar más empresas, Balcarce puede recibir nuevas inversiones y fundamentalmente dar respuesta a la demanda de la industria, además de los puestos de trabajo que se habilitan y eso favorece a todas las localidades de la zona”, sostuvo Arévalo.
En el final, el delgado de los trabajadores agradeció el acompañamiento de Gerardo Martínez, de la UOCRA, y a Rubén Pronotti “que nos acompañó en este último conflicto con una persecución sindical contra los trabajadores”, concluyó.
Positivo para Necochea
«Esta línea grande lo que va a posibilitar es que no funcione tanto nuestra central termoeléctrica» indicó el gerente de la Usina Popular Cooperativa de Necochea, Alejandro Issin.
Rescató además que podría ser una solución a un problema ambiental recurrente: «hay quejas por los ruidos molestos y la contaminación» de la termoeléctrica. Vale recordar que la central ubicada en Puerto Quequén (de la empresa Centrales de la Costa Atlántica S.A.) cuenta con generadores que funcionan con gas y fuel oil y el impacto ambiental de su funcionamiento siempre fue observado con atención por la comunidad local.
«Esta nueva línea refuerza toda la costa y permiten que disminuyan el trabajo de todas las centrales termoleléctricas» ubicadas en esta región finalizó Issin.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
Con información de Sec. de Energía, Eling S.A. y La Vanguardia de Balcarce