Javier Milei ya no disimula su desprecio hacia ciertos periodistas, a quienes suele acusar de estar “ensobrados” o actuar como “operadores”. Su vínculo con el periodismo se ha vuelto cada vez más conflictivo, y mantiene una relación cordial solo con un puñado de comunicadores afines. En este contexto de tensión y ataques verbales, FOPEA volvió a pronunciarse.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su “profunda preocupación” frente a los dichos “agraviantes y violentos” del presidente Milei contra diversos periodistas, durante una entrevista difundida este lunes por el canal Neura, conducida por Alejandro Fantino.
El extenso reportaje —de más de cuatro horas y media, el más largo otorgado por un mandatario argentino— dejó varias definiciones polémicas, entre ellas las agresiones verbales a miembros de la prensa, a quienes el propio presidente calificó como “operadores mediáticos”.
Declaración oficial de FOPEA
En su comunicado, la entidad advirtió que el mandatario recurrió a ataques personales y formuló acusaciones directas contra periodistas como Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco.
Milei los responsabilizó de “envenenar a la gente”, “mentir” y “operar” con la intención de generar daños económicos. Además, lanzó: “Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si te contesto, bancátela”.
Para FOPEA, estas manifestaciones “van más allá de una crítica legítima” y se transforman en “un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales”. La organización destacó el riesgo que este tipo de retórica implica para la labor periodística, tanto en el plano simbólico como en el físico, mencionando recientes situaciones de hostigamiento sufridas por trabajadores de prensa durante coberturas en la vía pública.
“El rol presidencial no habilita el agravio; lejos de ello, exige templanza”, señala el documento, y subraya que la libertad de expresión “no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía”.
FOPEA hizo un llamado tanto al presidente como al resto de la dirigencia política a construir un vínculo institucional “maduro” con los medios, basado en el respeto por el disenso y la crítica como elementos esenciales de la vida democrática.
La Nueva Comuna