Más aulas es más inclusión
Un exhaustivo estudio del Foro de Consejeros Escolares de la UCR-UNEN pone la lupa sobre el Fondo de Financiamiento Educativo y el uso (?) que podría hacerse con ese dinero.
El estudio analiza en profundidad los objetivos con que fue creado este Fondo de Financiamiento Educativo y lo que ocurre en la práctica: ni los Consejos Escolares ni las escuelas tienen injerencia en las decisiones sobre el destino del dinero, ya que quedan al arbitrio de cada intendente municipal.
El análisis da cuenta de lo recibido en cada uno de los 135 distritos de la provincia y en el capítulo referido a nuestro distrito se advierten los siguientes datos:
En los primeros cinco (5) meses del año el municipio de NECOCHEA recibió $ 3.947.399 correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo.
En NECOCHEA tenemos un total de 176 instituciones educativas.
Si repartieran la plata entre todas las Instituciones a cada una le correspondería $ 22.428
Si solo lo repartirían entre las 126 instituciones de gestión estatal serian $ 31.328 a cada una de ellas.
Construcción Aulas NUEVAS
A modo de ejemplo. Si quisiéramos utilizar el dinero en construcción de aulas.
Aula ideal. (Según resolución DGCyE Pcia de BsAs.)
Debe tener 1,50m2 por alumno
Con 25 alumnos el tamaño del aula debería ser de no menos de 37,5m2.
Costo de obra FINALIZADA. $4500 por m2.
VALOR TOTAL DE UN AULA NUEVA = $168.750.
En los primeros 5 meses del corriente año podrían construirse «23» nuevas aulas en el distrito.
La construcción de estas aulas garantizaría lugar a 575 estudiantes
FUENTE: «FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO – ENERO/MAYO 2014 – POR MARTIN TOPICH» PARA EL FORO DE CONSEJEROS ESCOLARES DE LA UCR-UNEN