La disposición fue de carácter precautorio, ya que en los centros de salud locales no se hallaron productos del lote afectado. No obstante, se retiró toda la medicación de ese laboratorio y se enviaron las muestras para su evaluación.
La detección de muertes vinculadas al uso de fentanilo adulterado encendió alarmas en distintas regiones del país y generó inquietud en el sistema sanitario. Se trata de un opioide de uso clínico que, bajo ciertas condiciones, puede volverse extremadamente peligroso. Ante esta situación, hospitales y centros médicos comenzaron a implementar medidas de resguardo para proteger a los pacientes y evitar nuevas víctimas. La noticia causó un gran impacto y volvió a poner en discusión los controles existentes sobre los fármacos utilizados en entornos hospitalarios.
Esta crisis sanitaria asociada al potente analgésico continúa preocupando en todo el territorio nacional, con 34 muertes confirmadas hasta el momento. La más reciente ocurrió en Balcarce, donde un paciente de 57 años falleció el 20 de mayo tras recibir una dosis proveniente del lote 31202. El caso reavivó el debate sobre la seguridad del uso de esta sustancia, incluso cuando se administra en contextos médicos.
Según confirmaron fuentes oficiales a Diario Necochea, se resolvió de forma inmediata poner en cuarentena todos los medicamentos provenientes de HLB Pharma. “No solamente fentanilo, de todos modos nosotros no teníamos ese lote y también mandamos a analizar los que teníamos”, señalaron desde el área de Salud del municipio, enfatizando que la medida busca minimizar cualquier tipo de riesgo tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
Simultáneamente, en Lobería se aplicaron disposiciones similares. El secretario de Salud municipal, doctor Pedro Barrientos, confirmó que, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, se procedió al retiro de todos los fármacos producidos por HLB Pharma. Aclaró que el Hospital Municipal no contaba con unidades del lote cuestionado, pero se suspendió su utilización como forma de precaución.
Alerta sanitaria nacional
El pasado 8 de mayo, la ANMAT lanzó una alerta nacional sobre el uso del fentanilo producido por HLB Pharma, firma que actualmente se encuentra bajo investigación judicial por un presunto defecto de calidad que ya habría provocado numerosas muertes.
Cabe recordar que Claudia Perandones, directora de la ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, indicó el 23 de mayo que se investigaban 69 casos sospechosos y 33 muertes confirmadas. Esa cifra se elevó a 34 tras el fallecimiento del paciente en Balcarce.
En territorio bonaerense ya se contabilizan 16 fallecimientos vinculados a este fármaco contaminado. Las ciudades de Rosario y La Plata son las más afectadas, con más de 20 decesos en total. A esto se suma que, en las últimas horas, la Justicia Federal detectó otros dos lotes comprometidos —31244 y 31200— también producidos por HLB Pharma. El juez federal Ernesto Kreplak ordenó a la ANMAT su pronta localización y retiro “bajo apercibimiento de incurrir en delitos de acción pública”, intensificando las acciones preventivas.
Un medicamento eficaz, pero con altísimos riesgos
El fentanilo es un opioide sintético creado en la década del 60, con una potencia hasta 100 veces superior a la morfina. Aunque es una droga legal, su administración médica requiere de controles estrictos y supervisión profesional debido a su elevada peligrosidad.
Se prescribe, por lo general, en contextos de cuidados paliativos o para pacientes con enfermedades graves que sufren dolores intensos, y también se utiliza como anestésico en intervenciones quirúrgicas.
Su principal peligro radica en su altísima concentración y rápida acción: una mínima sobredosis puede provocar la muerte por depresión respiratoria en cuestión de minutos. La situación se agrava si la sustancia presenta impurezas o está contaminada, lo que puede multiplicar su toxicidad.
Por estas razones, su uso está sumamente regulado. Solo se indica a mayores de 18 años —o de 16, en el caso del producto Actiq— que ya hayan desarrollado tolerancia a los opioides, y únicamente dentro de programas especiales de acceso controlado. Estos programas exigen que el medicamento se dispense en farmacias autorizadas, con formularios de consentimiento y pautas estrictas de almacenamiento y eliminación. Además, está contraindicado durante la gestación, debido al riesgo de provocar síndrome de abstinencia neonatal.
También posee un altísimo poder adictivo. Su consumo fuera del ámbito sanitario ha causado una grave crisis en Estados Unidos, donde se estima que el 70% de las muertes por sobredosis están asociadas a fentanilo u otros opioides sintéticos.
Avances judiciales y nuevos focos de preocupación
En el caso del fallecimiento en Balcarce, se comprobó que la dosis mortal pertenecía al lote 31202, ya identificado por las autoridades como contaminado. Análisis de laboratorio revelaron la presencia de bacterias como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, capaces de provocar infecciones severas, especialmente en personas inmunocomprometidas.
Recientemente, la Justicia Federal confirmó que otros dos lotes —31244 y 31200— también presentaban riesgos, ambos elaborados por HLB Pharma en los Laboratorios Ramallo. El juez Ernesto Kreplak ordenó medidas urgentes a la ANMAT “bajo apercibimiento de incurrir en delitos de acción pública”, con el fin de localizar, retirar y conservar estas unidades, reforzando así la respuesta oficial ante la emergencia sanitaria.
La Nueva Comuna