Un fallo clave de la Justicia
La Justicia dejó sin efecto el último recurso de amparo. Los nuevos concesionarios podrían hacerse cargo de la concesión próximamente.
Trascendió la sentencia del expediente Rojas, Francisco Miguel C/Municipalidad de Necochea S/amparo, iniciado el pasado 14 de noviembre de 2017 y resuelto este lunes 27 de agosto de 2018. Con este pronunciamiento judicial, se regularizaría la situación de la titularidad de la concesión del Complejo La Hélice.
El Juez en primera instancia, el Dr. Carlos Herrera del Juzgado Contencioso Administrativo, ya había rechazado una medida cautelar solicitada por el ex concesionario. En aquella oportunidad, el demandante apeló y la Cámara de Apelaciones en el pasado mes de junio avaló lo actuado por el Juez y el municipio.
En este nuevo litigio, el Juez Herrera resolvió desestimar por inadmisible el pedido del otro de los comerciantes del Complejo La Hélice.
Se abre así la posibilidad de regularización de la concesión (ya otorgada el año pasado a otro grupo empresarial), a pocos meses de que comience la temporada de verano 2018-2019.
DICEN EN LOS PASILLOS… ¿QUE PASO CON LA CONCESION DE LA CONFITERIA LA HELICE DE QUEQUEN? https://t.co/4BQXvK7We1 pic.twitter.com/6HTE0AO7nN— TVFührer (@OktubreD_Fuego) 24 de noviembre de 2017
Un reclamo que obligó a cerrar La Hélice en 2018
El último titular de la concesión, el empresario Daniel Tesón y el comerciante Francisco Rojas, habían interpuesto recursos de amparo y de nulidad del llamado a licitación. Sin embargo, el Juez Carlos Herrera, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nro 1 de Necochea rechazó estas pretensiones, avalando lo actuado por el Municipio.
En el medio había hecho aparición el cuestionado comerciante gastronómico Omar Yunes, quien presuntamente subalquiló (sin instrumentos jurídicos que lo avalen) y explotó el área del restaurante del Complejo durante un tiempo.
Yunes había planteado dudas respecto de la finalización de la concesión del Complejo La Hélice de Quequén. Como lo hizo en otras oportunidades, el comerciante efectuó denuncias sin sustento jurídico buscando repercusión política y mediática, con el objetivo de enrarecer el asunto. La campaña de desprestigio a través de las redes sociales y medios de comunicación tuvo impacto negativo en algunos sectores pero no en la Justicia.
DICEN EN LOS PASILLOS… OMAR DOMINGO YUNES, UN ESTAFADOR SERIAL https://t.co/sYTaQQkACh pic.twitter.com/Eg00qM4k8A— AlfajorDePollo (@AlfajorD_Pollo) 12 de junio de 2018
El municipio toma las riendas
El municipio había tomado posesión del inmueble turístico durante el 2017 (cuando caducó la concesión) y efectuando luego el proceso licitatorio público respectivo, adjudicándose a otro grupo empresario local.
Pero todo había quedado en pausa a raíz de las presentaciones judiciales de los empresarios Tesón y Rojas. La maraña judicial había congelado la situación, lo que provocó que el Complejo La Hélice estuviera cerrado durante la última temporada de verano.
En este punto es necesario aclarar la situación de Francisco Rojas. El joven comerciante y conocido surfista subalquilaba al anterior concesionario (Daniel Tesón) el espacio «Bar de Playa» y reclamaba sus derechos por poseer una habilitación municipal hasta 2019. Este instrumento, posiblemente otorgado por un error administrativo del municipio, no tuvo nunca valor jurídico suficiente para reclamar derechos sobre la concesión.
DICEN EN LOS PASILLOS… OMAR YUNES, EL PRESTIDIGITADOR https://t.co/2LShLcKwfW pic.twitter.com/tzRg7Bqu4H— TVFührer (@OktubreD_Fuego) 13 de junio de 2018
Rechazan el pedido de Rojas
En la presentación inicial, el nombrado Rojas solicitó y se le otorgó un recurso de amparo hasta tanto se resolviera la cuestión de fondo, es decir «la nulidad del llamado a licitación pública» de la concesión del Complejo La Hélice que se realizara en 2017. Esto último, corría en expediente aparte en el mismo Juzgado con la carátula «Tesón, Julio Daniel C/Municipalidad de Necochea S/Pretensión anulatoria.
En octubre de 2017, se hace lugar a la medida cautelar, por lo que se suspende el proceso licitatorio. Después de algunas idas y vueltas, el caso termina en la Suprema Corte de Justicia de la provincia, donde pone las cosas en su lugar: son válidas las decisiones del Juzgado Contencioso Administrativo local.
El Juez Herrera consideró que el recurso presentado por Rojas no justificaba «la vía excepcional y habiendo un proceso anterior con el mismo objeto» (lo iniciado por Tesón) «…corresponde desestimar la vía del amparo por inadmisible».
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM