crossorigin="anonymous">

MEMORIA & DDHH

Extremadamente grave: Por decreto, Milei impide a la Conadi investigar la apropiación de niños durante la dictadura

Este miércoles, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto 727/2024, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El propósito del nuevo decreto es derogar uno previo, de 2004, que había creado la «Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado». Desde entonces, esta unidad ha operado bajo la supervisión de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), la cual fue establecida por la Ley 25.457 en 2001.

La Conadi tiene, entre otras funciones, la de rastrear y reunir pruebas dentro de diferentes niveles del Estado para localizar a personas desaparecidas o apropiadas, brindándoles la posibilidad de recuperar su identidad. A través de la Unidad Especial de Investigación creada por el decreto que Milei ha derogado hoy, y en colaboración con la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños Durante el Terrorismo de Estado de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, se logró restituir la identidad de muchas personas que habían sido secuestradas y a quienes los genocidas les cambiaron su identidad.

El argumento de Milei y Cúneo Libarona para frenar la continuidad de estas investigaciones, eliminando la Unidad Especial de Investigación de la Conadi, es que se ha otorgado «a un órgano de la administración nacional facultades de investigación, por iniciativa propia, para la identificación de los responsables de posibles hechos criminales», otorgándole «potestades que son estrictamente competencia del Poder Judicial de la Nación y de los fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal».

Es notable que este decreto lleva únicamente las firmas del Presidente y su ministro, algo inusual ya que los decretos suelen contar con la firma de todo el Gabinete o, en su defecto, de la mayoría de sus miembros.

El Gobierno argumenta en su nuevo decreto que «no tiene fundamento constitucional que un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional lleve a cabo medidas y tenga prerrogativas de índole jurisdiccional o que correspondan al Ministerio Público Fiscal». El cinismo es evidente. Es el mismo Gobierno que, para justificar su negacionismo sobre los 30.000 detenidos desaparecidos, se apoya en las cifras de víctimas del terrorismo de Estado recopiladas en el informe Nunca Más, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada en 1984 por un decreto del gobierno de Raúl Alfonsín.

«No puede legitimarse que un órgano establecido por decreto desempeñe funciones que la Constitución y, en consecuencia, el legislador asigna a órganos específicos del Estado Nacional», expresan los gobernantes ultraderechistas en su decreto. En realidad, lo que no quieren es que se continúe buscando a más de 400 hombres y mujeres cuyas identidades fueron cambiadas por otras falsas en el mismo momento en que fueron arrancados de los brazos de sus madres y padres, o en que nacieron en las maternidades clandestinas de los centros de detención militares, policiales y penitenciarios.

«Este gobierno está cerrando todas las puertas posibles para seguir adelante con la búsqueda que, por supuesto, es un derecho humano universal», dijo al enterarse del nuevo decreto presidencial Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. «Llevamos más de 47 años de lucha, este impedimento es aberrante. No se puede pretender borrar la historia para que no se hable más de esto y se hable de cosas que siempre perjudican a la sociedad», sentenció en un diálogo radial con el periodista Ari Lijalad.

Carlotto destacó que «la Conadi es vital» y recordó que una de sus hijas, tía a la vez de uno de los jóvenes recuperados por Abuelas (hijo de Laura Carlotto, quien continúa desaparecida), trabaja allí desde 1993, «ampliando la búsqueda de los desaparecidos pero también de otros niños robados en otras circunstancias».

Para la presidenta de Abuelas, desde La Libertad Avanza «están tomando medidas para silenciar el tema de los desaparecidos, se burlan con sadismo». Y no le falta razón.

Con información de La Izquierda Diario

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights