En las últimas semanas, varios ministros de Axel Kicillof se han mostrado activos en diferentes provincias del país, organizando plenarios y encuentros con militantes. A la labor cotidiana en territorio bonaerense, se suma un grupo de confianza que se ocupa de fortalecer la estructura política a través de un sólido despliegue territorial y una red de apoyo. Andrés «Cuervo» Larroque, Gabriel Katopodis, Carlos Bianco, Cristina Álvarez Rodríguez y Verónica Magario son quienes coordinan estas actividades con las bases en cada ciudad que visitan.
«Hay una gran voluntad de participar. Axel es un alivio en medio de este contexto. La gente quiere reunirse y actuar; ya no es tiempo de diagnósticos, es momento de pasar a la acción», expresó a El Destape uno de los ministros encargados de generar apoyo político para el gobernador.
Por otro lado, la vicegobernadora mantiene un perfil bajo. Se enfoca en vincularse con vicegobernadores de otras provincias y en trabajar en La Matanza, su base política. Además, conserva los contactos que cultivó durante su paso por la Federación Argentina de Municipios (FAM) años atrás. «Ella acompaña a Axel, pero trabaja tras bambalinas», comentaron desde su entorno.
El ministro de Desarrollo bonaerense, en tanto, informó a este medio que tiene planes de continuar con sus “Charlas compañeras” en el norte del país. “Tenemos invitaciones para visitar Chaco, Tucumán y La Rioja a finales de mes”, agregó. Gabriel Katopodis también estuvo en Santa Fe a finales de agosto, participando en el evento “Innovación política: un enfoque emergente y necesario para el presente”. Su intervención, a la que accedió este medio, fue conciliadora y orientada hacia el futuro.
A la hora de hacer autocrítica, Katopodis sostuvo que “el peronismo ha tocado fondo y no hay atajos», afirmando que «es el fin de una era». Señaló que el movimiento «está ansioso por ganar la semana que viene, pero eso no sucederá; ganaremos cuando estemos preparados y llegue nuestro momento».
Llamó a “unificar la crítica al Gobierno Nacional, utilizando un lenguaje común para describir lo que ocurre y señalar quiénes son los responsables y qué están haciendo con el país”. Frente a la militancia presente, instó a canalizar «la catarsis, el enojo y la desilusión» de manera constructiva, argumentando que es necesario comenzar a construir una alternativa viable.
En ese sentido, pidió “organización” y “militar para construir un frente social y político a nivel nacional, centrado en el peronismo pero no limitado a él, ya que el peronismo por sí solo no es suficiente para convertirse en una opción real”.
El funcionario finalizó su discurso con un mensaje alentador: “Lo único que puedo asegurarles, sobre todo a nivel nacional, es que cada día habrá más personas enojadas; cada día alguien perderá su trabajo, otro no podrá pagar la factura del gas, y muchos no llegarán a fin de mes. La pregunta es: ¿Qué hacemos con esa frustración? El peronismo está capacitado para canalizar ese descontento y transformarlo en esperanza, mostrando a esas personas hacia dónde queremos llevar a Argentina. Depende de nosotros».
Recorridos y actos en el país: La convocatoria en Mar Chiquita
En semanas recientes, como parte de esta gira más allá de Buenos Aires, Larroque estuvo en Rosario (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos). “Debemos construir el tercer regreso de Perón a la Patria”, afirmó en sus visitas. “Axel Kicillof nos guía con su acción constante”, agregó.
“El peronismo debe comenzar su reconstrucción para volver a ser un proyecto nacional en Argentina. Es la única fuerza política con alcance nacional capaz de incluir a todos los compatriotas”, señaló el dirigente. “Hoy el país atraviesa un momento difícil, y estos espacios son esenciales para fortalecer la militancia y llevar esperanza a cada rincón de Argentina”, subrayó.
El próximo sábado 14 de septiembre en Mar Chiquita, el gobernador bonaerense liderará un segundo plenario con la militancia. El evento está siendo organizado por todo su equipo mencionado anteriormente y se espera una gran asistencia. El principal objetivo es “consolidar la posición de Buenos Aires frente a Javier Milei”, de cara al próximo año legislativo.
El acto tendrá un formato similar al realizado en Florencio Varela el pasado 18 de mayo, donde Kicillof fue el único orador y estuvo acompañado por su gabinete completo y más de 40 intendentes en el escenario.
En aquel evento, una de las frases más destacadas fue la de la ministra de Comunicación, Jesica Rey, quien tuiteó: “Nuevas canciones”. Este mensaje estaba dirigido al interior del peronismo, en referencia a cuando el gobernador expresó durante la campaña de 2023 que “era hora de componer nuevas canciones”, lo que generó algunas críticas. A pesar de las tensiones internas, Kicillof logró retener para el peronismo la provincia más poblada del país. Con el tiempo, las “nuevas canciones” se instalaron como parte de la estrategia política.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com