EXIGENCIA DEL #FMI: EL CAMPO EN PIE DE GUERRA POR SUBA DE RETENCIONES. «NO NOS PUEDEN HACER ESTO»
Sociedad Rural sobre posible freno a rebaja de retenciones: «Hay gente que está asesorando mal al Presidente»
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, criticó la posibilidad de que el Gobierno ponga un freno al esquema de baja de retenciones a las exportaciones de soja, en el marco de la estrategia de profundizar la reducción del déficit, y consideró que «hay gente que está asesorando mal al Presidente».
En declaraciones a FM La Patriada, consideró que «cuando se sacan las retenciones el país crece». «El campo viene poniendo el hombro históricamente. Con retenciones no se va a construir nada, se va a paralizar», insistió. Aunque reconoció que «la modificación del tipo de cambio ayudó a las economías regionales».
Pelegrina dijo que «el campo no está para que le sigan sacando» y que «la presión impositiva hacia el campo es cada vez mayor». «Con esta cantidad de impuestos no se puede producir», remató.
El titular de la SRA, que reemplazó a Luis Miguel Etchevehere cuando éste asumió como ministro de Agroindustria, anticipó que pedirán una audiencia con el presidente Mauricio Macri. «En manos de los productores hay menos de lo que se dice», advirtió.
Los productores y exportadores de soja representados por la asociación ACSOJA salieron a pedirle al Gobierno que cumpla con el cronograma de rebaja de retenciones a las exportaciones de oleaginosa.
La semana pasada Carrió salió a pedir «por las buenas» que ese ente inasible llamado CAMPO apoye al gobierno soltando la soja. Hoy la Casa Rosada se dejó de sutilezas, acató las exigencias del FMI y suspendió la baja de retenciones. Game Over. pic.twitter.com/pFY7MkAZAp— Nestor Moccia (@NestorMoccia) 24 de mayo de 2018
«Es imprescindible mantener el esquema de rebaja de retenciones de soja comprometido», dijeron los productores en un comunicado en medio de la incertidumbre por el eventual freno a la baja del impuesto que pesa sobre las exportaciones del sector.
La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) está integrada por un pool de cámaras y organizaciones agrícolas, empresas industriales, exportadores y hasta bancos que otorgan créditos al sector productivo.
«ACSOJA sostiene enfáticamente la importancia de mantener la reducción gradual ya establecida. Es muy importante dar previsibilidad al productor, quien al momento de realizar la siembra basó sus decisiones en el esquema existente», advirtió la asociación.
A eso se agrega el agravante de la sequía estival que produjo una merma en la producción de más del 30% y el incumplimiento de ese compromiso diía aún más la situación de los productores, agregó.
También expresó la entidad que esta cadena es la principal aportante de dólares al país e indicó que la reciente crisis cambiaria de las últimas semanas tiene sus raíces en la menor producción que ha generado menos ingreso de divisas al país.
Carrió: ‘¡Liquiden la soja, les bajamos las retenciones!’ https://t.co/va9kIvlhrs— eduardo bustos (@bustos_edu) 11 de mayo de 2018
«No cumplir con el esquema definido sería un desincentivo para la próxima campaña», dijo ACSOJA y añadió: «Consideramos que es fundamental para el país generar incentivos a los sectores como el nuestro que son más competitivos y pueden revertir la difícil situación en que quedo el país a de 2015».
En ese sentido, la entidad citó palabras del presidente Mauricio Macri: «Muchos impuestos que dañan la producción como han sido las retenciones, un impuesto muy nocivo para la economía, ningún país del mundo cobra impuestos a los que exportan. Me sorprende que vuelvo a escuchar como alternativa restablecer retenciones, que ya vimos que no funcionaron».
Integran ACSOJA entidades como Confederaciones Rurales; Sociedad Rural Argentina; Asociación de Semilleros Argentinos; el Centro de Exportadores de Cereales; la Cámara de la Industria Aceitera; y las cámaras bancarias como ADEBA y ABA, entre otros poderosos sectores de la economía.
Según trascendió en varios medios, el Gobierno no descarta frenar la reducción gradual de las retenciones a la soja para fortalecer la estrategia de reducción del déficit fiscal.
Retenciones a la soja: Dujovne no aclaró y la Mesa de Enlace ya salió a apurar a Macri https://t.co/lHuSJAn78h pic.twitter.com/9LfLyDa6nH— INFOCIELO (@INFOCIELO) 24 de mayo de 2018
Macri se comprometió con los productores rurales y avanzó con una baja gradual del impuesto a la soja exportable. Pero ahora apareció la turbulencia financiera y la negociación con el FMI por un préstamo en modalidad «stand by».
Las exportaciones de soja de la Argentina, uno de los principales proveedores del grano a nivel mundial, estaban gravadas con un tributo del 30% a inicio de 2018, pero mensualmente se redujo en 0,5 puntos porcentuales para alcanzar a un 27,5% actual.
Entidades agrarias pusieron el grito en el cielo por la posibilidad de que el gobierno de Mauricio Macri dé marcha atrás con la reducción de la baja de las retenciones a la soja y decida el incremento de la alicuota para el maiz y el trigo. «No nos pueden hacer esto», señalaron al momento de agregar que el campo atravesó un año duro por la sequía.
El titular de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, fue más duro con el gobierno y lanzó: «No queremos que nos roben». Además abrió la posibilidad de que «No quiero generar antinomia con la industria y con lo urbano, no es una amenaza, pero frente a la posibilidad de que el campo sea relegado en el marco de la discusión por el déficit fiscal, no nos vamos a quedar quietos».
#RETENCIONES: LA MESA DE ENLACE PIDE REUNIRSE CON MAURICIO MACRI
Tras el rumor sobre una posible suba de las retenciones a la soja (hoy en el 27%), el maíz y el trigo (ambas con 0), las entidades del campo emitieron un comunicado en el q piden conversar sobre esta eventual medida pic.twitter.com/F24yFIifki— SRJM (@srjmcba) 24 de mayo de 2018
Del campo al Gobierno: «No queremos que nos roben»
Por su parte, el ex presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, advirtió que los funcionarios del Gobierno “saben el daño que pueden causarle al campo y al país”, al tiempo que calificó como “completamente negativa” la posible decisión. En una entrevista en el programa Crónica Anunciada de FM La Patriada, el dirigente agrario criticó que “el Gobierno busca solucionar su falta de dólares golpeando al campo, el sector que más dólares le da”.
AMBITO / EL DESTAPE