Se realizó la charla-debate con el periodista de Página 12 Raúl «Rulo» Dellatorre. Brindó una charla en la Fundación Educacional y recorrió Quequén.
El pasado jueves 25 de abril, el Teatro de la Fundación Educacional de la UPC de Necochea se convirtió en el epicentro de un enriquecedor intercambio de ideas durante la charla-debate protagonizada por el destacado escritor, periodista y economista Rulo Dellatorre. Este evento, organizado por la Asamblea Popular por la Soberanía de Puerto Quequén, atrajo a una audiencia diversa interesada en los temas de actualidad económica y social.
Dellatorre abordó diversos aspectos de la situación económica nacional, ofreciendo un análisis crítico del discurso del presidente Javier Milei. Con un enfoque meticuloso, desglosó los números presentados y cuestionó la narrativa de un supuesto superávit fiscal, señalando las falacias detrás de las cifras oficiales. Además, destacó la importancia de entender el contexto económico actual y sus implicaciones para la sociedad en su conjunto.
Visita a Engraucoop
La jornada del viernes 26 de abril estuvo marcada por una visita especial a ENGRAUCOOP, la Cooperativa Quequenense de gran relevancia local. Rulo Dellatorre, acompañado por miembros de la Asamblea Popular por la Soberanía de Puerto Quequén, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento y la situación legal de esta cooperativa, que cuenta mayormente con mujeres trabajadoras, muchas de ellas jefas de hogar. La visita fue un testimonio del compromiso de la asamblea con el apoyo a iniciativas locales que promueven el trabajo digno y la equidad de género.
El discurso de Milei
En cuanto al análisis del discurso presidencial, Dellatorre destacó la necesidad de cuestionar las afirmaciones sobre el supuesto éxito económico, señalando las contradicciones y omisiones en el mensaje oficial. En particular, hizo hincapié en la falta de reconocimiento de los problemas reales que enfrenta la economía, como la recesión y la creciente desigualdad social. Además, subrayó la importancia de una visión crítica y objetiva para comprender la complejidad de la situación económica del país.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM