crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

«Esto se va a poner muy difícil» dijo la titular de la cooperativa eléctrica de Necochea

«En Villa Zabala y Villa del Deportista hay mucha gente que está colgada a la luz» dijo Pilar Vitale. Habló sobre el robo de cables y la situación financiera de la Usina, destacando la necesidad de controlar el vandalismo y la deuda pendiente.

En una entrevista con LANUEVACOMUNA.COM, Pilar Vitale, Presidenta de la Usina Popular Cooperativa de Necochea «Sebastián de María», dio algunas precisiones respecto del ente que preside.

-Hay una situación muy seria que se está dando en los últimos tiempos, que es el robo de cables, el robo de elementos que hacen al servicio eléctrico. Esto es evidentemente, seguramente, un agujero en el presupuesto de la usina.
-Buenos días y muchas gracias por venir a molestarte a hacerme la nota. Sí, es un agujero, como vos decís, en el presupuesto de la usina, y muy grande, muy grande, porque imaginate que cada vez que roban cable, ellos roban a las 4 de la mañana, para las 6 y media, a las 7, la gente tiene otra vez luz, porque la cooperativa tiene esa reserva de los cables que tenemos que colocar, pero es un presupuesto muy grande, y bueno, y es el vandalismo que no se puede controlar, porque no lo podemos controlar nosotros, tiene que estar controlado desde la seguridad de alguna fiscalía, alguien tiene que controlar esto.

-Me comentaba de una persona herida…
-Hubo un hecho, que yo te lo contaba hace un ratito, donde alguien quedó, se agarró del palo y el palo quedó negro y todo. Esa persona tiene que haber venido a algún hospital, pero no reportaron nada, no pudimos saber quién es.

-¿Se quemó?
-Se quemó, claro, la explosión hace un mes más o menos.

-¿En Quequén?
-Sí, en Quequén. Siempre es en Quequén. Ahora hubo una acá en Villa del Parque, pero ahí aparentemente actuaron, pero en Quequén no actúa nadie, y la gente de Quequén está cansada. Es que te roban en Quequén y te dejan Costa Bonita, Arenas Verdes, todo sin luz, todo sin luz.

-Interrumpen la distribución del servicio.
-Sí, sí, sí. Acá hay muchos problemas, porque imagínate que hay restaurantes, hay negocios, le cortan el frío. Decí que acá se actúa inmediatamente para que se restablezca el servicio, pero bueno, eso te lleva a poder comprar carne y lo que hay que comprar para otros sectores, que también nos vienen reclamando.

Una zona de crecimiento desordenado

-Otra cuestión que tiene que ver con el mantenimiento también y con el desarrollo del servicio, pero hay un cuello de botella en Villa del Deportista, Villa Zabala, porque es una zona de la ciudad que está creciendo un poco desordenada, ¿verdad?
-Sí. La verdad que sí, la semana pasada tuvimos acá un agente de Villa Zabala, que se pusieron muy eufóricos abajo, nosotros teníamos reuniones programadas, ellos no habían pedido, bueno, tuvieron que esperar un ratito. Atendimos a dos personas, tratamos de explicarles cuál es la problemática de la cooperativa. En ese lugar no hay gas, o sea que todo es eléctrico, como en Villa Deportista. Entonces, el problema viene en que, por ejemplo, capaz que en una cuadra hay un usuario o dos usuarios, nosotros se cuelgan, se cuelgan, roban la luz, ¿viste? Entonces les baja la tensión.

-Usted está hablando de Villa Zabala, Villa Deportista, una zona residencial muy importante.
-Sí. Y hay mucha gente que está colgada a la luz. Mucha gente, porque no pueden poner la luz legalmente, a lo mejor no quieren estar colgados, pero no pueden poner porque esos terrenos, muchos son usurpados. Y tienen que ir a la Municipalidad y la Municipalidad les tiene que dar la autorización para que nosotros coloquemos la luz. No es que venís y ponés la luz, no, no, tenés que traer todo y el certificado de la Municipalidad. Hay muchos terrenos usurpión. Claro, bueno, si está escriturado. Eso sí se ve. Claro, pero la Municipalidad le pide todos esos detalles y le da la autorización. Nosotros acá, no te voy a decir que al otro día le vamos a poner la luz porque hay muchísima gente pendiente. Y porque estamos escasos también de materiales porque se invierte, pero como te lo roban tenés que estar continuamente comprando. Nosotros de Villa Zabala hemos mandado la cuadrilla, hoy fue, el sábado temprano una, a cortar todo el que no esté registrado como socio. Es un problema porque sabemos que por ahí a la noche se vuelven a conectar. Pero bueno, los mismos vecinos se tienen que controlar entre ellos y sabemos que en algún momento tiene que parar eso. Con respecto al que también nos reclamaban a nosotros, la poda de árboles, vos sabés qué, ellos quieren conservar eso, a ver este cómo está. Entonces, primero la usina no poda, no hace la poda. Sí, si hay algo que está molestando un cable, sí, le podan alrededor, pero si no, no. No es un servicio que presta la usina. Es un servicio que presta la Municipalidad.

-Hicieron el reclamo acá esos vecinos?.
-Sí, yo les dije que lo hicieran en la Municipalidad. Y quedamos en que, bueno, vamos a tratar de solucionar eso. La solución va a ser que esa gente que no tiene luz haga todos sus trámites como tiene que hacer y nosotros le dejamos la luz. Pero también hay que hacer más obras. No es que solamente… nosotros necesitamos hacer más obras allá. Y vos sabés muy bien, preciso decirte que en este momento plata, la cooperativa no tiene, aumentan los sueldos y no te aumenta la tarifa. O sea, si las paritarias te aumentan y no te aumenta la tarifa, con lo que recaudaste el mes pasado no podés pagar los sueldos de este mes.

Deudas y deudores

-Otro punto complicado seguramente es la deuda de Cammesa.
-Sí. La distribuidora. Bueno, yo fui a firmar el acuerdo de pago en cuotas, y el mes pasado ya se pagó una cuota, ya dos cotas de 100 millones, pero hay que pagarlos. Está en proceso de regularización.

-Finalmente también hay una fuga de dinero o una deuda difícil de cobrar con el municipio.
-En eso ya estamos en tratativa con el intendente. Y, bueno, también el intendente está pasando por un momento como nosotros, con problemas de plata, de dinero, porque no entra. Y él también tiene muchos compromisos. Así que, bueno, vamos a tratar las dos instituciones de solucionar los problemas de los vecinos y de estar bien.

Los aumentos de tarifas

-Le voy a hacer la pregunta más difícil. ¿Cuánto estima que será el aumento de tarifas?
-Mirá, todavía no lo tenemos nada oficialmente, porque yo me estoy informando. Anoche estaba viendo en televisión, en Buenos Aires aparentemente aumentaba un 150%, no sé lo que va a aumentar acá. No se sabe. No se sabe. Porque sacaron todos los auxilios. Hay gente que está pagando 5.000 pesos. 5.000 pesos para comprar dos Coca-Cola. No puede ser. Tienen televisor, tienen heladera, tienen lavarropa, tienen plancha, tienen hornito eléctrico. Todo funciona con la energía. El otro día daban unas pautas para ahorrar energía, que yo le pido a la población que la tenga en cuenta, porque las boletas no van, al día que venga la boleta no va, la boleta es grande. Y en las pautas que daban, que yo lo vi en varios canales, porque yo trato de informarme, la plancha es una de las que más gasta, el hornito eléctrico, la pava eléctrica, que ahora está todo eso. Todo lo que significa resistencia. Dejar los enchufes de los celulares conectados, de las tablets, de las nubes. Todo eso está consumiendo corriente continuamente. Hay partes, ya te digo, que no tienen gas, entonces es todo eléctrico. Entonces van a tener que cuidarlo porque va a venir algo que no lo van a poder pagar. Y la cooperativa tiene que pagar, porque no es que nosotros inventamos la electricidad, la compramos a Cammesa que sí nos va a cobrar a nosotros.

«Vienen meses peores»

-En estos momentos que se avecinan, hay que defender la cooperativa como empresa social, de nuestra comunidad…
-Así es. Durante este tiempo que estamos trabajando muy bien en equipo tratando de llevar las cosas a buen recaudo y protegiendo la cooperativa. Pero bueno, no es fácil. Vienen meses peores, vos lo sabrás. No necesitas que te lo diga yo, yo soy de informarme mucho, pero me doy cuenta que esto se va a poner muy difícil.

-El gobierno nacional del presidente Milei anticipó que suspende todas las obras públicas. ¿Afecta a la cooperativa eléctrica?
-Sí, siempre te afecta de alguna manera. Siempre te afecta porque alguien que tenía una… Porque si vos acá, por ejemplo, hay una obra pública que no se lleva a cabo. La persona que estaba trabajando ahí debe dejar de pagar el gas, la luz… Todo te afecta. Vos tenés que… Es una cadena, todo te afecta. Porque acá en una época, hace años ya, que el municipio por ahí no pagaba bien los sueldos, nosotros le teníamos que dar a la gente el tiempo hasta que cobraran. Porque no podías dejar a todos los municipales. Porque pasó, pasó. Bueno, así que todo afecta. Es una cadena. ¿Vos me entendés lo que te quiero decir? Sí. Si vos, no sé, los papeles higiénicos… En la cooperativa tenés que reponer las cosas a cada rato, la yerba… Todo se fue muy caro, ¿viste? No es el problema.

-Con la provincia, con la gobernación, la relación es positiva.
-Es buena, sí. Con la provincia es buena, con la nación, ¿viste? No tiene buena relación este hombre con nadie.

-La verdad que no.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights