«La política y la historia como herramientas en la construcción de lo público: desafíos»
Este viernes 5 de Febrero a las 19:30 hs. se realizará, en las instalaciones del Sindicato de Dragado y Balizamiento, situado en calle 56 Nº 2673, una charla debate titulada «La política y la historia como herramientas en la construcción de lo público en la Argentina: desafíos».
La exposición se encontrará a cargo del Dr. Jesús María Plaza, docente universitario, abogado y periodista, y es organizada por agrupaciones del Frente Para la Victoria local.
Con estudios realizados en Argentina, España, México y EEUU, «Tito» Plaza fue docente en la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Tecnológica Nacional.
Asimismo, se desempeñó como editor, columnista, escritor y articulista en diversos medios gráficos de Argentina, México, Venezuela y Uruguay y es autor de «La Patria que nos parió (1806-1956)», libro de historia argentina editado por EDULP-UNLP.
Plaza posee además una destacada labor en la función pública. como Director de Gobierno y Director General de DDHH de la Municipalidad de La Plata, Director Provincial del IPS de la Provincia de Buenos Aires, Jefe de Gabinete y Director Provincial del Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Secretario General del Teatro Argentino de La Plata, Abogado Fiscal del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Asesor diplomado de la H. Legislatura de la Provincia de Rio Negro, Representante de la Ciudad de La Plata en el Mercosur con sede en Montevideo, Uruguay.
Actualmente, declarado «Ciudadano Ilustre» por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata y «Huésped de Honor» de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Fue abogado del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Abogado de la UOCRA, Abogado del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche, Rio Negro. Apoderado del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino COSPA en México.
Con estudios realizados en Argentina, España, México y EEUU, «Tito» Plaza fue docente en la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Tecnológica Nacional.
Asimismo, se desempeñó como editor, columnista, escritor y articulista en diversos medios gráficos de Argentina, México, Venezuela y Uruguay y es autor de «La Patria que nos parió (1806-1956)», libro de historia argentina editado por EDULP-UNLP.
Plaza posee además una destacada labor en la función pública. como Director de Gobierno y Director General de DDHH de la Municipalidad de La Plata, Director Provincial del IPS de la Provincia de Buenos Aires, Jefe de Gabinete y Director Provincial del Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Secretario General del Teatro Argentino de La Plata, Abogado Fiscal del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Asesor diplomado de la H. Legislatura de la Provincia de Rio Negro, Representante de la Ciudad de La Plata en el Mercosur con sede en Montevideo, Uruguay.
Actualmente, declarado «Ciudadano Ilustre» por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata y «Huésped de Honor» de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Fue abogado del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Abogado de la UOCRA, Abogado del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche, Rio Negro. Apoderado del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino COSPA en México.