El continente americano, en especial América Latina, no deja de sorprender al resto del mundo con sus extraordinarios hallazgos paleontológicos. Recientemente en el Sur de este continente, un grupo de arqueólogos encontraron los restos de un felino extinto hace miles de años.
El hecho ocurrió la primera semana de enero del presente año, durante la construcción de una casa ubicada en Necochea, una ciudad en el sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Lo que ocurrió ese día, se ha catalogado como un suceso histórico para la paleontología del continente.
De acuerdo con el Diario Necochea, un equipo de paleontólogos de Mar del Plata y la directora e integrante del Área de Museos de Necochea, Águeda Caro Petersens, encontraron el cráneo de un animal carnívoro que vivió hace unos 10 mil años aproximadamente. Este se trata de un Tigre Dientes de Sable.
Un proceso complejo
Tras el hallazgo del cráneo, se sumaron siete paleontólogos que distinguieron el cráneo con los icónicos colmillos de más de 17 centímetros y los caninos hipertrofiados (agrandados), además, encontraron dos “manitas” a su lado, articuladas, así como la columna vertebral.
“Los materiales paleontológicos se sacan en bloque de yesos, en un paquete de tierra, yeso y hueso para ser analizados en laboratorios, no se puede ir analizando hueso por hueso”, expresó Petersens a dicho diario local.
Asimismo, mencionó que el contexto en el que se encuentra dicho sedimento hizo que los huesos estuvieran muy débiles, entonces se sacaron paquetes grandes y eso se lleva a un Museo o laboratorio donde se empezará a limpiar.
Fotografía cedida por el paleontólogo Matías Taglioretti en la que se observan los restos del tigre diente de sable sudamericano hallados en la localidad de Necochea, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Taglioretti
“Es posible que estemos ante uno de los restos de tigre diente de sable más completos que se hallan registro aquí en la zona”, en la región pampeana y en la costa de la provincia de Buenos Aires, dijo a la agencia de noticias EFE el curador de la colección de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, Matías Taglioretti.
Lo que hace “atractivo” el hallazgo es que el espécimen pareciera contar con el esqueleto completo, además de ser restos de un depredador carnívoro, más infrecuente que encontrar restos de formas herbívoras, explicó Taglioretti.
Por otro lado, Petersens detalló que el hallazgo “es algo extraordinario, impactante, en términos paleontológicos no solo para la ciudad, sino a nivel continente”.
Asimismo, agregó que los restos de estos depredadores son muy difíciles de encontrar, porque a través de comparación de animales actuales y de comparación con los felinos actuales se conoce que los depredadores son una minoría dentro del conjunto del hábitat del territorio.
Además dijo que en general solo se han hallado fragmentos, elementos sueltos, no cráneos completos como lo fue en este caso.
Sobre la especie
Los tigres diente de sable, cuyo nombre científico es “smilodon populator”, son los felinos más grandes del planeta, que lograron desarrollar grandes tamaños porque las presas de las cuales se alimentaban en la última Era de Hielo eran animales gigantescos, pesaban más de una tonelada, agrupados bajo el nombre de megafauna.
Estos tigres cazaban de forma solitaria, al acecho, los miembros anteriores eran más robustos que los posteriores, por lo que no eran aptos para largas carreras para perseguir presas, sino que se acercaban y con los dientes de sable atacaban al cuello para asfixiar y dar muerte a las víctimas.
El Periodico
Publicado en lanuevacomuna.com