En este caso se cruzaron ambas temáticas porque un hecho delictivo judicial con implicaciones y derivaciones aún impensadas, la tuvo a Esmeralda Mitre como una de sus millones de víctimas.
UN SILENCIO SORPRENDENTE DEL DIARIO
Lo que ella resaltó en una serie de mensajes no fue únicamente haber sido espiada ilegalmente por las cámaras biométricas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sino que siendo accionista de La Nación, el mismo medio haya ocultado en sus páginas esa información, no dando cobertura al hecho con el ánimo de no perjudicar la imagen de uno de los posibles precandidatos a la presidencia en 2023.
Este «blindaje» a determinadas figuras de Juntos por el Cambio es denunciado a diario por políticos del Frente de Todos y también en portales de menor alcance, pero los principales medios, incluso de tinte oficialista, suelen «mirar para otro lado» cuando se trata de señalar a determinados dirigentes ligados al partido fundado por Mauricio Macri.
Lo extravagante en esta situación es que Esmeralda Mitre por su propio entuerto personal salga a «blanquear» este «secreto a voces» del blindaje mediático.
Sus tuits fueron claros y contundentes en la madrugada del sábado.
«Delito y espionaje! Ante la gravedad institucional d @juntoscambioar q representa el espionaje llevado a cabo x el @gcba gobierno d la ciudad de Bs As, @horaciorlarreta entre otros, hacia mi persona, y tantas victimas, no logro entender cómo el Diario @LANACION, señero informador de este país,no haya comunicado nada en absoluto de tal especie, más aún cuando entre aquellas víctimas se encuentra una de sus accionistas que, a la vez, resulta heredera de su histórico presidente. Tamaño escándalo no puede pasar desapercibido en un estado de derecho, menos aún, por uno de los principales medios de comunicación. Una vergüenza, espero y pido que todo este infausto epidosio, merezca una debida y rigurosa publicación! justicia y pena! @GrupoClarin @perfilcom @C5N @diegosantilli «.
Su texto, en el que arroba a medios disímiles como Clarín, Perfil y C5N, lo acompaña con una captura de los momentos (con días y horas) del espionaje hacia ella, por parte de las cámaras biométricas.
Otro listado de 62 personas incluye ya en proceso de análisis por parte de la justicia desde el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner o la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, hasta la jefa del PRO, Patricia Bullrich, y la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió como víctimas del posible espionaje.
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com