ACTUALIDAD

Escuelas para militantes: la moda cristinista

Escuelas para militantes: la moda cristinista

En su anhelo de permanecer, el kirchnerismo cristinista multiplica sus esfuerzos de adoctrinamiento y formación, que paga el Estado Nacional. Hay media docena de escuelas y centros de capacitación para sus militares.
Militantes en congreso de adoctrinamiento en la ex ESMA.  

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En 1951, Juan Perón avanzó en la Escuela Superior Peronista, idea de formación y adoctrinamiento destinada a reforzar la permanencia ilimitada en el poder.
 
"El objetivo fundamental de la Escuela Superior Peronista como Institución central del Sistema Escolástico del Movimiento Peronista será:
 
Conducir la actividad doctrinaria interna y externa del Movimiento Peronista, fundada exclusivamente en los principios e ideales de la Doctrina de Perón o Justicialismo, cuyas únicas fuentes están constituídas por el pensamiento expreso del General y de Eva Perón, y las realizaciones por ellos alcanzadas lenamente en beneficio del Pueblo argentino y de la humanidad.
 
Orientar coordinadamente en todo el país las tareas de adoctrinamiento que realizan las organizaciones del Pueblo, los organismos del Gobierno y del Estado y, en particular, las Instituciones de creación peronista (…)".
 
La ESP fue inaugurada el 1º de marzo de 1951 en Ciudad de Buenos Aires con una clase magistral de Perón, quién al igual que su esposa Eva Duarte dictaron varias en los meses siguientes.
 
Los cursos normales y permanentes de la ESP comprendían las siguientes asignaturas: Conducción Política; Historia del Peronismo; Filosofía Peronista; Sociología Peronista; Economía Peronista; Política Peronista; Organización Peronista; Realizaciones Peronistas y Técnica Peronista de Adoctrinamiento.
 
El director de la ESP fue el médico y escritor Raúl Mendé.
 
La Escuela Superior Peronista tuvo una revista llamada Mundo Peronista, destinada a órgano de adoctrinamiento y difusión.
 
 
"El 15 de julio de 1951 apareció la revista Mundo Peronista, órgano oficial de difusión de la ESP. De periodicidad quincenal, tamaño de 32 cm. x 25 cm. y con un total de 52 páginas, sus portadas eran a color, con fotografías o ilustraciones de Perón y Evita en forma alternativa. Escrito en lenguaje llano, simple y directo, su interior estaba impreso en color sepia, con abundantes fotografías, ilustraciones, secciones fijas y variables, artículos, notas y reportajes encabezados por títulos expresivos y contundentes. Se publicaron en total 93 números –los dos últimos dobles- hasta el 1º de septiembre de 1955; su precio inicial, que fue de $ 1,5, se duplicó al año de aparición, continuando así hasta el final. La impresión se realizaba en los talleres de la Editorial Haynes, que por entonces publicaba el diario El Mundo y las revistas El Hogar, Mundo Argentino, Mundo Agrario, Mundo Infantil, Mundo Deportivo y Mundo Radial.
 
Su Director fue el escritor Jorge Newton, aunque ni él ni sus redactores aparecían con sus verdaderos nombres: algunos de los artículos y notas estaban firmados con seudónimos (Silo Gismo, Elicás, A De Menos, A De Mas, Loco Noce, El Observador Peronista, Fe, Justicialista, Mas de Capirote, Verissimus), otros con iniciales (O. R., J. G., J. C. M., E. S., J. N., M. A. D., E. B., E. P. O.), y otros no llevaban ni siquiera eso. ¿A que razón puede atribuirse tal determinación? Pues a que los redactores de la revista eran «ciudadanos peronistas» que escribían para la «masa ciudadana del Movimiento Peronista», razón por la cuál esa producción «no tiene propietario, puesto que quienes la realizan renuncian, inclusive, al derecho de propiedad intelectual que por las leyes les corresponde sobre la misma». (…)".
 
Unidos y Organizados
 
En 2012, el kirchnerismo cristinista intenta permanecer en el poder y por ello multiplica sus centros de adoctrinamiento y capacitación.
       
La fuerza política que se viene consolidando como expresión de Cristina Fernández de Kirchner, Unidos y Organizados, ya tiene su espacio de formación para la militancia.
 
Cuando Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora, reunió a los responsables de la capacitación estuvieron el abogado Marcelo Koenig (Corriente Peronista Descamisados), la politóloga Luana Volnovich (La Cámpora), el profesor de historia Mariano Bindi (Martín Fierro) y la ingeniera agrónoma doctorada en Ciencias Sociales Claudia Bernazza (Kolina), entre otros. 
 
A su vez, cada una de las agrupaciones que confluyen en Unidos y Organizados (La Cámpora, Kolina, Movimiento Evita, Corriente Peronista Descamisados, Miles, Frente Transversal, Peronismo Militante, Corriente Nacional de la Militancia, Octubres, Segundo Centenario, Partido Comunista, PCCE, Movimiento Unidad Popular, Martín Fierro, entre otras) tiene su propio espacio de capacitación. 
 
Koenig, director de la Escuela Superior de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, es el responsable de la estructura de capacitación de Unidos y Organizados, que funciona en la sede nacional de UyO, en Avenida Pueyrredón 19, 1er. piso, frente a la estación ferroviaria de Once. 
 
Juventud Peronista
 
 
La currícula de esta Escuela es variada:
 
"1. Recrear el sentido de pertenencia al movimiento nacional y popular que nos cobija.
 
2. Fomentar la cultura democrática, la memoria histórica y el compromiso con el Proyecto Nacional que estamos llevando adelante.
 
3. Revitalizar los principios de la doctrina peronista con las reivindicaciones de ayer en el marco de los desafíos de hoy.
 
4. Adentrarnos en la historia y el pensamiento argentino para poder analizar las causas y consecuencias de los procesos de cambio en nuestra sociedad con sentido crítico y nacional.
 
5. Brindar las herramientas básicas de gestión y planeamiento a quiénes serán los próximos dirigentes que refuercen el modelo de Nación llevado adelante por el Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner.
 
6. Formar a aquellos compañeros que serán, a su vez, multiplicadores de los conocimientos adquiridos en sus distritos de militancia.
 
7. Discutir, planificar y ayudar a implementar los proyectos de políticas públicas necesarios en cada una de las áreas estratégicas.
 
8. Realizar, promover y difundir investigaciones vinculadas con las principales cuestiones nacionales e internacionales.
 
9. Constituir un equipo docente con autoridades reconocidas en los temas, amplia experiencia directa de campo y un reconocido compromiso con el Proyecto Nacional.
 
10. Incentivar el debate político articulando las directrices de las políticas gubernamentales y los contenidos doctrinarios de las fuerzas políticas que integran el espacio nacional y popular.
 
11. Acompañar y reforzar, con un claro sentido federal, la presencia de todos y cada uno de los compañeros que militan en el vasto territorio argentino.
 
12. Llegar a aquellos compañeros y compañeras con dificultades para acceder a los procesos de formación presenciales, haciendo énfasis en la construcción federal del proyecto a través de contenidos formativos utilizando la red (e-learning).
 
13. Percibir e intermediar respecto de los requerimientos de quiénes menos tienen y más necesitan.
 
14. Acercar a aquellos sectores juveniles que denostan equivocadamente a «la política» como elemento capaz de generar los cambios requeridos en vistas de una sociedad más equitativa.
 
15. Lograr, con la necesaria y generosa amplitud, la tan ansiada unidad y organicidad del movimiento juvenil para su mejor, eficiente y eficaz funcionamiento; por solo mencionar algunas de sus virtudes."
 
Kirchner
 
El Consejo Nacional del Partido Justicialista creó el Instituto de Estudios y Formación Política Gestar, con el objetivo de contar con cuadros políticos más capacitados.
 
Néstor Kirchner fue el iniciador de Gestar, un instituto de capacitación bajo la órbita del PJ, con escuela de dirigentes, en convenio con la Universidad Nacional de San Martín y la Sociedad Argentina de Análisis Político.
 
El curso más demandado es Pensamiento Justicialista, dictado por Mario Bertellotti, periodista y militante. 
 
 
Presidente: José Luis Gioja
 
Director General: Diego Bossio
 
Director Ejecutivo: Mauricio Mazzón
 
Coordinador General: Juan Manuel Moreira
 
Alicia Kirchner
 
En la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, existe el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), pero en el Ministerio de Desarrollo Social hay una estructura de capacitación mucho más ambiciosa a nivel de militantes.
 
El ministerio que controla Alicia Kirchner desde 2003 afirma que las acciones desarrolladas en todo el territorio nacional pueden organizarse en 4 grandes ejes de trabajo:
 
> Argentina Trabaja.
 
> Educación Popular y Ciudadanía.
 
(En cuyo espacio se encuentran las Cátedras Populares, "una herramienta de trabajo y transformación impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el fin de construir colectivamente e instrumentar conocimientos en torno al Proyecto Nacional y Popular, en base a la articulación de saberes del mundo académico con la realidad que acontece en los territorios, desde la perspectiva y participación de sus actores sociales").
 
> Comunicación y Cultura Popular
 
> Acompañamiento a Organizaciones Sociales y Territoriales.
 
Otros
 
Pero, a su vez la agrupación La Güemes tiene sus Cuadernillos de Formación Militante, que en su más reciente publicación explica la disputa central: "La Nación Oligárquica contra La Nación popular".
 
 
¿Cuánto le cuesta al gasto público este complejo esquema?
 
¿Cuál es el beneficio para los contribuyentes?
 
¿Quién puede demostrar que no es un esquema conchabo de militantes disfrazados de docentes de militantes?
 
¿Cuál es la idea más allá del Frente para la Victoria y su ambición de poder?

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso