Provincia: Massa busca acuerdos con la oposición para investigar la estafa en IOMA
El Frente Renovador en la Legislatura provincial busca acuerdos con la oposición para avanzar en una investigación sobre el presunto fraude con medicamentos oncológicos en IOMA. Mañana habrá un plenario entre varias fuerzas. Scioli mantiene silencio sobre el tema.
La Politica Online (La Plata) | 07.10.2013 16:23:00
El massimo en la Legislatura bonaerense busca acuerdos en la oposición para investigar una presunta estafa en la obra social del Estado bonaerense en la que se investiga a diez personas, tres de ellas funcionarios de ese organismo.
Desde el Frente Renovador aseguran que intentan despegar la investigación de la campaña, por eso buscan que las movida sea acompañada por el resto de las bancadas opositoras. Según pudo saber LPO, mañana habrá un plenario en Diputados para interiorizarse sobre lo sucedido, aunque todavía no están confirmadas las fuerzas opositoras.
Fuentes del massismo explicaron que se podría solicitar la presencia del presidente de IOMA, Antonio La Scaleia, y el vice, Roberto Passo, para que informen detalladamente acerca los pormenores de la investigación.
¿Qué pasó en IOMA?
Los principales acusados son Marcelo Piergiácomi, subdirector del área de Farmacia; el oncólogo Sergio Massacesi, jefe del departamento Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y el auditor Guillermo Hernández.
Con números de afiliados de pacientes fallecidos inventaban recetas “truchas” y una farmacia, también cómplice, las dispensaba. Más tarde, otra persona, de la misma organización delictiva, las retiraba.
El círculo era perfecto: El instituto le pagaba a una farmacia por un medicamento oncológico que quedaba en las mismas manos, para un afiliado que existía sólo en los papeles.
¿Dónde iba a parar ese medicamento? Se cree que iba al mercado negro, ilegal. Este es otro punto clave de la investigación. Según explica la revista La Tecla, ninguna de esas recetas estaba por debajo de los diez mil pesos, y la Fiscalía tendría acreditados al menos setenta casos. Pero se estima que hay cientos, miles más.
El fiscal Jorge Paolini, a cargo de la Fiscalía de Delitos Complejos que lleva el expediente, detuvo a diez personas y allanó en profundidad el tercer piso del instituto.
Las diez personas quedaron en libertad por decisión del titular del Juzgado de Garantías Nº 2, César Melazo, quien apeló a un recurso polémico: La “excarcelación extraordinaria”.
Paolini había presentado un escrito a Melazo en el que mantenía la calificación de asociación ilícita y fraude reiterado por 73 hechos irregulares cometidos contra la administración pública. Y solicitó que los diez imputados continúen en prisión, en una unidad penitenciaria, al menos, hasta la sustanciación del juicio oral. Sin embargo, Melazo los dejó en libertad a todos.
Pero el proceso continúa y ahora la investigación podría trasladarse a la Legislatura si es que la oposición reúne fuerzas. Buscarán determinar el alcance de la estafa que habría comenzado a tipificarse en 2007 y si el titular del instituto, Antonio La Scaleia, participaba o no de misma.
“Lo que vemos que el tema se agrava porque el Gobernador no pronunció al respecto”, explicó a LPO el diputado Rubén Eslaiman y agregó: “Si no se mete es cómplice”.
LAPOLITICAONLINE.COM.AR