ACTUALIDAD

ESCANDALO: EL FRENTE UNIÓN FEDERAL DEBÍA COBRAR 72 MILLONES Y LA JUSTICIA LOS INHABILITO



Gastos de campaña: frenan pago millonario a un frente con 26 listas


El fallo afecta a Unión Federal, considerada una suerte de “pyme” electoral

DIARIO EL DIA / 11 de Julio de 2017 | 02:25 | Publicado en Edición Impresa

Mientras sigue la polémica por los 20 millones de pesos que cobrará el partido del ultranacionalista Alejandro Biondini para realizar campaña, la Cámara Nacional Electoral dispuso ayer frenar el pago de 72 millones de pesos al Frente Unión Federal, considerado una especie de “pyme” electoral.

Unión Federal, conocido por llevar entre sus candidatos al actor Ivo Cutzarida y al cantante de cumbia Antonio Ríos, se había anotado para competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires con 13 listas para la categoría de diputados nacionales y 13 para la de senadores. Como a nivel bonaerense está previsto que a los frenyes se le asignen 2.800.000 pesos por cada una de las listas para la impresión de boletas de cara a las PASO, el Frente Unión Federal debía cobrar, con 26 nóminas, 72,8 millones de pesos.

Pero ayer la Cámara Nacional Electoral, en un fallo firmado por los camaristas Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, ratificó la inhabilitación de ese frente, por lo que no sólo no recibirá este dinero, sino que tampoco podrá competir en las elecciones.

La medida de la Cámara confirma el fallo en primera instancia del Juzgado Federal 1 de La Plata con competencian electoral, a cargo del juez Juan Manuel Culotta. Y subraya la ausencia de actas y documentos oficiales, con las respectivas firmas de autoridades partidarias, que confirmaran su existencia real y activa.

Culotta había rechazado, en un fallo firmado el 25 de junio pasado, el pedido de reconocimiento de una alianza transitoria del Frente Unión Federal, integrado por el Partido Popular y Dignidad Popular.

Entre los argumentos, el magistrado destacó irregularidades en la designación de autoridades y candidatos de la fuerza, como la falta de presentación de actas.

En el ámbito político bonaerense se señala al Frente Unión Federal como una suerte de “pyme” electoral. En ese marco, las sospechas señalan que se presenta a competir en elecciones para cobrar los fondos asignados por la ley para los gastos de campaña.

“CUMPLIR LA LEY”


El gobierno nacional salió ayer a justificar el cuestionado pago de $20 millones al Frente Bandera Vecinal, que lidera el dirigente ultranacionalista Alejandro Biondini.

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación, Adrián Pérez, dijo ayer que “no hay otra cosa que cumplir la ley” en relación a los fondos que le correspondería cobrar al partido por las seis listas que presentó para competir en las PASO de la Provincia. Y atribuyó esa situación a que el actual sistema electoral es arcaico.

Pérez recordó además que la reforma política que debía modificar ese tema quedó trunca porque “el Frente para la Victoria se opuso” en el Senado, junto a otros sectores del peronismo, y confirmó que con la ley actual, solo resta la auditoría posterior de gastos para ver si al partido le corresponden sanciones. “No tenemos otra cosa que cumplir la ley” dijo Pérez y recordó que hace dos años un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que el equivalente a un padrón completo para la impresión de boletas de candidatos “no se le paga a la agrupación, sino a cada una de las listas”.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso